Trasplante de médula ósea en pacientes con inmunodeficiencia común variable, ¿es una opción terapéutica?

Resumen: Antecedentes: Los pacientes con inmunodeficiencia común variable presentan mayor incidencia de infecciones sinopulmonares y gastrointestinales, así como de enfermedades linfoproliferativas y autoinmunes. El tratamiento de elección es el reemplazo con gammaglobulina humana. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es una modalidad terapéutica no convencional. Caso clínico: Mujer de 26 años de edad sin antecedentes heredofamiliares de inmunodeficiencias primarias ni consanguinidad, con procesos repetidos de otitis, sinusitis, gastroenteritis y bronquitis desde la infancia. En la adolescencia fue diagnosticada con inmunodeficiencia común variable; se le prescribió gammaglobulina intravenosa, antimicrobianos de amplio espectro y macrólidos. A los 22 años se le realizó trasplante de células progenitoras hematopoyéticas por continuar con infecciones severas. A los 4 meses del trasplante se le diagnosticó hipotiroidismo e insuficiencia ovárica. Durante los siguientes 3 años no presentó infecciones, pero a los 25 años manifestó púrpura trombocitopénica inmune, que persistía al momento de este informe con enfermedad de Raynaud e infecciones reincidentes de vías respiratorias altas. Es tratada con gammaglobulina intravenosa y profilaxis con claritromicina, sin esteroides ni danazol. Conclusiones: Dada la alta tasa de morbimortalidad asociada y falla en la reconstitución inmunológica, el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas deberá ser cuidadosamente evaluado en pacientes con infecciones sin respuesta al tratamiento o con enfermedades linfoproliferativas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cambray-Gutiérrez,Julio César, Herrera-Sánchez,Diana Andrea, López-Pérez,Patricia, Chávez-García,Aurora, Yamazaki-Nakashimada,Marco Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A.C. 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100121
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Antecedentes: Los pacientes con inmunodeficiencia común variable presentan mayor incidencia de infecciones sinopulmonares y gastrointestinales, así como de enfermedades linfoproliferativas y autoinmunes. El tratamiento de elección es el reemplazo con gammaglobulina humana. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es una modalidad terapéutica no convencional. Caso clínico: Mujer de 26 años de edad sin antecedentes heredofamiliares de inmunodeficiencias primarias ni consanguinidad, con procesos repetidos de otitis, sinusitis, gastroenteritis y bronquitis desde la infancia. En la adolescencia fue diagnosticada con inmunodeficiencia común variable; se le prescribió gammaglobulina intravenosa, antimicrobianos de amplio espectro y macrólidos. A los 22 años se le realizó trasplante de células progenitoras hematopoyéticas por continuar con infecciones severas. A los 4 meses del trasplante se le diagnosticó hipotiroidismo e insuficiencia ovárica. Durante los siguientes 3 años no presentó infecciones, pero a los 25 años manifestó púrpura trombocitopénica inmune, que persistía al momento de este informe con enfermedad de Raynaud e infecciones reincidentes de vías respiratorias altas. Es tratada con gammaglobulina intravenosa y profilaxis con claritromicina, sin esteroides ni danazol. Conclusiones: Dada la alta tasa de morbimortalidad asociada y falla en la reconstitución inmunológica, el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas deberá ser cuidadosamente evaluado en pacientes con infecciones sin respuesta al tratamiento o con enfermedades linfoproliferativas.