Tolerancia de la nutrición enteral en infusión continua vs bolo, medida por variación de la presión intraabdominal y producción de dióxido de carbono al final de la espiración (VCO2) en pacientes en estado crítico
Resumen: Antecedentes: La terapia nutricional es un componente fundamental en el tratamiento de los pacientes críticos siendo la nutrición enteral el método predilecto. La finalidad de este estudio es evaluar la tolerancia enteral por variación de la presión intraabdominal y bióxido de carbono al final de la espiración (VCO2) con dos modalidades de alimentación enteral: infusión continua versus infusión en bolo. Métodos: Se realizó un ensayo clínico, controlado, abierto y aleatorizado incluyendo 76 pacientes. Se registraron variables demográficas, diagnósticas e índice de severidad al ingreso. El grupo I con 37 integrantes, recibió soporte nutricional enteral en tres periodos de infusión de ocho horas cada uno; en el Grupo B, con 39 integrantes, fue administrado en tomas máximas de 500 cm3 durante un periodo menor a una hora. Se realizaron seis mediciones diarias de la presión intraabdominal (PIA) durante la administración del soporte nutricional. Se registró cada hora, mediante ventilador Draguer Evita XL®, el VCO2. Se realizó un registro de residuo gástrico, incidencia de NAVM, días de ventilación mecánica, estancia en la unidad así como mortalidad al egreso de la UCI. Resultados: Se obtuvo un aumento de la basal de PIA de 29% y de VCO2 3.8% en el grupo I y un aumento de la PIA de 78% y una VCO2 de 43% en el grupo B, ambas diferencias resultaron ser significativas (p = 0.001 y p = 0.002, respectivamente). Conclusión: Existe mejor tolerancia con la administración de nutrición enteral en infusión continua que en bolo, corroborado con la medición de la presión intraabdominal y la producción de dióxido de carbono medido al final de la espiración VCO2.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C.
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092016000300171 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Antecedentes: La terapia nutricional es un componente fundamental en el tratamiento de los pacientes críticos siendo la nutrición enteral el método predilecto. La finalidad de este estudio es evaluar la tolerancia enteral por variación de la presión intraabdominal y bióxido de carbono al final de la espiración (VCO2) con dos modalidades de alimentación enteral: infusión continua versus infusión en bolo. Métodos: Se realizó un ensayo clínico, controlado, abierto y aleatorizado incluyendo 76 pacientes. Se registraron variables demográficas, diagnósticas e índice de severidad al ingreso. El grupo I con 37 integrantes, recibió soporte nutricional enteral en tres periodos de infusión de ocho horas cada uno; en el Grupo B, con 39 integrantes, fue administrado en tomas máximas de 500 cm3 durante un periodo menor a una hora. Se realizaron seis mediciones diarias de la presión intraabdominal (PIA) durante la administración del soporte nutricional. Se registró cada hora, mediante ventilador Draguer Evita XL®, el VCO2. Se realizó un registro de residuo gástrico, incidencia de NAVM, días de ventilación mecánica, estancia en la unidad así como mortalidad al egreso de la UCI. Resultados: Se obtuvo un aumento de la basal de PIA de 29% y de VCO2 3.8% en el grupo I y un aumento de la PIA de 78% y una VCO2 de 43% en el grupo B, ambas diferencias resultaron ser significativas (p = 0.001 y p = 0.002, respectivamente). Conclusión: Existe mejor tolerancia con la administración de nutrición enteral en infusión continua que en bolo, corroborado con la medición de la presión intraabdominal y la producción de dióxido de carbono medido al final de la espiración VCO2. |
---|