Soberanía Alimentaria de granos básicos en México: un enfoque de cointegración de Johansen a partir del TLCAN
Resumen: Se presenta un análisis gráfico y econométrico de la soberanía alimentaria de granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo), medida a través de sus importaciones, para el caso de México a partir del TLCAN. El análisis gráfico describe el comportamiento del área cosechada, la producción, la importación, así como la oferta de cada cultivo. En cuanto al análisis econométrico, se emplea un enfoque de cointegración de Johansen, con el cual se obtienen las elasticidades ingreso y precio de la demanda de importaciones de granos básicos. Se concluye que la soberanía alimentaria se deterioró en el periodo 1994-2016; cada año México dependió más de importaciones para satisfacer la demanda interna de granos básicos, creciendo ésta ante aumentos de la actividad económica y del tipo de cambio real.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552019000300223 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Se presenta un análisis gráfico y econométrico de la soberanía alimentaria de granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo), medida a través de sus importaciones, para el caso de México a partir del TLCAN. El análisis gráfico describe el comportamiento del área cosechada, la producción, la importación, así como la oferta de cada cultivo. En cuanto al análisis econométrico, se emplea un enfoque de cointegración de Johansen, con el cual se obtienen las elasticidades ingreso y precio de la demanda de importaciones de granos básicos. Se concluye que la soberanía alimentaria se deterioró en el periodo 1994-2016; cada año México dependió más de importaciones para satisfacer la demanda interna de granos básicos, creciendo ésta ante aumentos de la actividad económica y del tipo de cambio real. |
---|