Pasado, presente y futuro de la evaluación de la composición corporal en deportistas cubanos

Resumen El presente trabajo da una panorámica de la evolución de los estudios de composición corporal (CC) en el sistema médico deportivo cubano. Se transita desde la etapa precursora a nivel internacional, donde se detalla el surgimiento de métodos tradicionales de empleo para la investigación en deportistas; pasando por las primeras contribuciones cubanas, basadas en estudios de pesaje hidrostático, y en propuestas novedosas generalizadas a nivel nacional e internacional. Por último, se resaltan las aportaciones más recientes, donde se profundiza en la importancia del perfeccionamiento en las investigaciones de la CC. Para la exploración se accedió a todas las fuentes documentales existentes, a partir de la búsqueda de las fuentes del Instituto Nacional de Deportes y Recreación de Cuba, así como a partir de la Red Informática Mundial. Se realizó un ordenamiento cronológico de las fuentes que constituyen el hilo conductor de la presente propuesta. La importancia que posee esta investigación es que, de una forma muy sencilla, describe cómo se han dado los grados sucesivos de aproximación a la realidad, al estudio de un pilar de la cineantropometría que aun posee muchas limitaciones para su estudio a nivel internacional “la composición corporal”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carvajal Veitia,Wiliam
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200237
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El presente trabajo da una panorámica de la evolución de los estudios de composición corporal (CC) en el sistema médico deportivo cubano. Se transita desde la etapa precursora a nivel internacional, donde se detalla el surgimiento de métodos tradicionales de empleo para la investigación en deportistas; pasando por las primeras contribuciones cubanas, basadas en estudios de pesaje hidrostático, y en propuestas novedosas generalizadas a nivel nacional e internacional. Por último, se resaltan las aportaciones más recientes, donde se profundiza en la importancia del perfeccionamiento en las investigaciones de la CC. Para la exploración se accedió a todas las fuentes documentales existentes, a partir de la búsqueda de las fuentes del Instituto Nacional de Deportes y Recreación de Cuba, así como a partir de la Red Informática Mundial. Se realizó un ordenamiento cronológico de las fuentes que constituyen el hilo conductor de la presente propuesta. La importancia que posee esta investigación es que, de una forma muy sencilla, describe cómo se han dado los grados sucesivos de aproximación a la realidad, al estudio de un pilar de la cineantropometría que aun posee muchas limitaciones para su estudio a nivel internacional “la composición corporal”.