Santiguando con asta de venado: Una aproximación al ritual del santiguador

Resumen Este artículo es parte de una serie de investigaciones realizadas por el autor sobre el santiguador, especialista ritual presente en las poblaciones tradicionales del departamento de Lambayeque-Perú, que a diferencia del “maestro curandero” o la “partera”, no se le ha prestado el estudio y la atención debida. Durante las entrevistas realizadas a santiguadores en diferentes pueblos del departamento de Lambayeque, no se había registrado el antecedente del uso del asta venado por parte de este especialista ritual, a diferencia del uso del mismo por los maestros curanderos o chamanes. Es por ello, que la investigación está basada en la entrevista realizada a doña Santos Benavides, quien utilizaba para el ritual del santiguado un astacachito de venado. Además, se contextualiza la presencia del venado y el uso de sus osamentas en el registro arqueológico, etnohistórico y etnográfico en los Andes Centrales, dando especial énfasis a la costa norte del territorio peruano. Esto permitirá al lector aproximarse al entendimiento del ritual del santiguador. Las investigaciones realizadas sobre especialistas rituales -también llamados especialistas en medicina tradicional-, en especial sobre el santiguador, son apremiantes debido a la pérdida o retroceso de la presencia de este personaje en las poblaciones tradicionales, ocasionando que sus prácticas y rituales estén en proceso de repliegue o desaparición. En general, este artículo reabre el estudio sobre los especialistas rituales de las poblaciones tradicionales del departamento de Lambayeque, tema que se había dado por culminado, mostrando interés en un territorio que requiere mucho más esfuerzos en este campo de la investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodriguez Bustamante,Jair Obed
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200191
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Este artículo es parte de una serie de investigaciones realizadas por el autor sobre el santiguador, especialista ritual presente en las poblaciones tradicionales del departamento de Lambayeque-Perú, que a diferencia del “maestro curandero” o la “partera”, no se le ha prestado el estudio y la atención debida. Durante las entrevistas realizadas a santiguadores en diferentes pueblos del departamento de Lambayeque, no se había registrado el antecedente del uso del asta venado por parte de este especialista ritual, a diferencia del uso del mismo por los maestros curanderos o chamanes. Es por ello, que la investigación está basada en la entrevista realizada a doña Santos Benavides, quien utilizaba para el ritual del santiguado un astacachito de venado. Además, se contextualiza la presencia del venado y el uso de sus osamentas en el registro arqueológico, etnohistórico y etnográfico en los Andes Centrales, dando especial énfasis a la costa norte del territorio peruano. Esto permitirá al lector aproximarse al entendimiento del ritual del santiguador. Las investigaciones realizadas sobre especialistas rituales -también llamados especialistas en medicina tradicional-, en especial sobre el santiguador, son apremiantes debido a la pérdida o retroceso de la presencia de este personaje en las poblaciones tradicionales, ocasionando que sus prácticas y rituales estén en proceso de repliegue o desaparición. En general, este artículo reabre el estudio sobre los especialistas rituales de las poblaciones tradicionales del departamento de Lambayeque, tema que se había dado por culminado, mostrando interés en un territorio que requiere mucho más esfuerzos en este campo de la investigación.