Sistema locativo en tres lenguas otomangues
Resumen En este artículo se describe el sistema locativo en amuzgo, mazahua y mazateco. Se destaca que dicho sistema, dividido en verbal y no verbal, permite caracterizar la marcación de la locación en estas lenguas como mixta, puesto que, por un lado, parte de la semántica propia de los verbos de naturaleza locativa y, por el otro, muestra divergencia entre unidades como los adverbios, los demostrativos locativos y los sustantivos relacionales. Se pone en relieve el sistema de las adposiciones locativas puesto que es el espacio de la gramática en el que las tres lenguas analizadas coinciden. El principal aporte del trabajo consiste en presentar ese sistema mixto y discutir la existencia de un tipo de adposiciones diferentes (las especificativas) a las dos ya identificadas (predicativas y no predicativas). La propuesta pretende ilustrar una prospección de la variedad de la marcación locativa existente al interior de la familia otomangue. La información procede de una muestra amplia de géneros (narraciones, historias de vida, diálogos) tomada, en cada caso, en campo.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200125 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen En este artículo se describe el sistema locativo en amuzgo, mazahua y mazateco. Se destaca que dicho sistema, dividido en verbal y no verbal, permite caracterizar la marcación de la locación en estas lenguas como mixta, puesto que, por un lado, parte de la semántica propia de los verbos de naturaleza locativa y, por el otro, muestra divergencia entre unidades como los adverbios, los demostrativos locativos y los sustantivos relacionales. Se pone en relieve el sistema de las adposiciones locativas puesto que es el espacio de la gramática en el que las tres lenguas analizadas coinciden. El principal aporte del trabajo consiste en presentar ese sistema mixto y discutir la existencia de un tipo de adposiciones diferentes (las especificativas) a las dos ya identificadas (predicativas y no predicativas). La propuesta pretende ilustrar una prospección de la variedad de la marcación locativa existente al interior de la familia otomangue. La información procede de una muestra amplia de géneros (narraciones, historias de vida, diálogos) tomada, en cada caso, en campo. |
---|