Observaciones sobre toponimias mayas tseltales
Resumen En el artículo se estudia un grupo específico de toponimias mayas tseltales del estado de Chiapas a partir de un expediente agrario de 1976. A la par de su reconstrucción, traducción y análisis lingüístico, estas toponimias también son analizadas en función de los aspectos geográficos, históricos y culturales que contienen. Gracias a la riqueza de la información contenida en el expediente, y a partir de la idea de que las toponimias operan en calidad de medios utilizados por las comunidades para apropiarse de los espacios con los que se identifican, en el artículo se presta especial atención en la manera concreta en la que estos procesos tienen lugar entre los tseltales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200081 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen En el artículo se estudia un grupo específico de toponimias mayas tseltales del estado de Chiapas a partir de un expediente agrario de 1976. A la par de su reconstrucción, traducción y análisis lingüístico, estas toponimias también son analizadas en función de los aspectos geográficos, históricos y culturales que contienen. Gracias a la riqueza de la información contenida en el expediente, y a partir de la idea de que las toponimias operan en calidad de medios utilizados por las comunidades para apropiarse de los espacios con los que se identifican, en el artículo se presta especial atención en la manera concreta en la que estos procesos tienen lugar entre los tseltales. |
---|