A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Resumen Esta investigación de corte cualitativo analiza y reflexiona sobre la propuesta político-educativa impulsada y desarrollada por el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), desde las nociones que otorgan sentido a la construcción de un modelo educativo propio implementado en la región mixe. Además, intenta conocer la diversidad lingüística presente en el ISIA toda vez que la preservación y revitalización de las lenguas originarias es un imperativo actual. Los hallazgos en el presente caso de estudio nos llevan a distinguir el planteamiento de la educación propia para una vida digna desde el escenario comunitario y los procesos de atención a las lenguas originarias, los cuales inciden en el posicionamiento de ciudadanías diferenciadas en contextos de diversidad. En el presente trabajo partimos de una premisa fundamental: la composición pluricultural y plurilingüe de México exige enfrentar los retos en pro de la riqueza cultural y lingüística que nos atañe a todos como humanidad. Por tanto, el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la exigencia de una educación basada en el fortalecimiento de la identidad y el aprecio por la diversidad, constituyen los elementos de una problemática que merece ser visibilizada para encontrar alternativas de solución concretas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200053 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Esta investigación de corte cualitativo analiza y reflexiona sobre la propuesta político-educativa impulsada y desarrollada por el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), desde las nociones que otorgan sentido a la construcción de un modelo educativo propio implementado en la región mixe. Además, intenta conocer la diversidad lingüística presente en el ISIA toda vez que la preservación y revitalización de las lenguas originarias es un imperativo actual. Los hallazgos en el presente caso de estudio nos llevan a distinguir el planteamiento de la educación propia para una vida digna desde el escenario comunitario y los procesos de atención a las lenguas originarias, los cuales inciden en el posicionamiento de ciudadanías diferenciadas en contextos de diversidad. En el presente trabajo partimos de una premisa fundamental: la composición pluricultural y plurilingüe de México exige enfrentar los retos en pro de la riqueza cultural y lingüística que nos atañe a todos como humanidad. Por tanto, el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la exigencia de una educación basada en el fortalecimiento de la identidad y el aprecio por la diversidad, constituyen los elementos de una problemática que merece ser visibilizada para encontrar alternativas de solución concretas. |
---|