Las tecnologías de Reconocimiento Automático de Voz y su incorporación a los métodos de transcripción de lenguas indígenas
Resumen En agosto del 2018, un retiro en Quechee, Vermont, reunió a lingüistas, hablantes de idiomas en alto riesgo de desaparición, científicos de la computación especializados en procesamiento del lenguaje natural y activistas en el área, con el propósito de discutir las posibilidades de conjuntar esfuerzos para integrar las tecnologías de reconocimiento automático de voz (especialmente las redes neuronales artificiales), a los métodos de transcripción de estas lenguas. En un ambiente ameno, donde el trabajo se mezcló con la diversión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, dialogando sobre los recursos que el trabajo de documentación lingüística y el reconocimiento de voz, podrían aportar para llevar a cabo dicha meta. Ambos campos compartieron sus últimos avances y las condiciones de sus respectivas áreas de investigación, incluyendo las condiciones de campo, la vitalidad de la lingüística de sus respectivas lenguas, al igual que temas relacionados con el “embotellamiento” de la transcripción del lenguaje. Los lingüistas reportaron sobre su corpus y las horas que habían colectado. De igual manera, los participantes expresaron sus necesidades tecnológicas y sobre cómo debería ser un sistema de Reconocimiento Automático de Voz que pudiera ser usado por personas que no saben mucho sobre tecnología.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-62212021000200013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen En agosto del 2018, un retiro en Quechee, Vermont, reunió a lingüistas, hablantes de idiomas en alto riesgo de desaparición, científicos de la computación especializados en procesamiento del lenguaje natural y activistas en el área, con el propósito de discutir las posibilidades de conjuntar esfuerzos para integrar las tecnologías de reconocimiento automático de voz (especialmente las redes neuronales artificiales), a los métodos de transcripción de estas lenguas. En un ambiente ameno, donde el trabajo se mezcló con la diversión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, dialogando sobre los recursos que el trabajo de documentación lingüística y el reconocimiento de voz, podrían aportar para llevar a cabo dicha meta. Ambos campos compartieron sus últimos avances y las condiciones de sus respectivas áreas de investigación, incluyendo las condiciones de campo, la vitalidad de la lingüística de sus respectivas lenguas, al igual que temas relacionados con el “embotellamiento” de la transcripción del lenguaje. Los lingüistas reportaron sobre su corpus y las horas que habían colectado. De igual manera, los participantes expresaron sus necesidades tecnológicas y sobre cómo debería ser un sistema de Reconocimiento Automático de Voz que pudiera ser usado por personas que no saben mucho sobre tecnología. |
---|