Protegiendo fármacos con nanomateriales inteligentes
Resumen La salud humana se enfrenta constantemente a nuevas amenazas ante las cuales es indispensable que los medicamentos actúen rápidamente. Por ello, en la actualidad se buscan nuevas formas de administración y liberación de fármacos utilizados en el combate de ciertas enfermedades. La implementación y desarrollo de nanomateriales para actuar como trasportadores y dosificadores se ha convertido en una línea de investigación a nivel mundial. En este contexto, se han probado diversos tipos de materiales como son: las nanopartículas poliméricas, los polímeros conjugados, los liposomas, las micelas, las dendritas, los nanotubos de carbono y las nanoesferas o nanocajas (poliméricas o metálicas), que en ocasiones, no son los mejores candidatos para trasportar un fármaco de manera eficiente y segura. En este trabajo se pone en evidencia la necesidad de desarrollar nuevos materiales, con características especificas, como las redes metal orgánicas, MOF por sus siglas en inglés (metal organic framework). Las MOF constituyen un grupo de materiales cuyas propiedades pueden ser reguladas según se requiera en cada aplicación. Desde el punto de vista estructural, el diseño de las MOF depende del centro metálico y el ligando orgánico que las constituyen, los cuales pueden aportar características fisicoquímicas acordes al fármaco que se desee encapsular, para luego ser liberado en el organismo. Estos materiales pueden ser sintetizados de manera sencilla a un bajo costo; además, sus propiedades pueden modularse desde la síntesis o bien pueden funcionalizarse, todas estas características constituyen ventajas que podrían superar a los materiales existentes.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-56912012000100059 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen La salud humana se enfrenta constantemente a nuevas amenazas ante las cuales es indispensable que los medicamentos actúen rápidamente. Por ello, en la actualidad se buscan nuevas formas de administración y liberación de fármacos utilizados en el combate de ciertas enfermedades. La implementación y desarrollo de nanomateriales para actuar como trasportadores y dosificadores se ha convertido en una línea de investigación a nivel mundial. En este contexto, se han probado diversos tipos de materiales como son: las nanopartículas poliméricas, los polímeros conjugados, los liposomas, las micelas, las dendritas, los nanotubos de carbono y las nanoesferas o nanocajas (poliméricas o metálicas), que en ocasiones, no son los mejores candidatos para trasportar un fármaco de manera eficiente y segura. En este trabajo se pone en evidencia la necesidad de desarrollar nuevos materiales, con características especificas, como las redes metal orgánicas, MOF por sus siglas en inglés (metal organic framework). Las MOF constituyen un grupo de materiales cuyas propiedades pueden ser reguladas según se requiera en cada aplicación. Desde el punto de vista estructural, el diseño de las MOF depende del centro metálico y el ligando orgánico que las constituyen, los cuales pueden aportar características fisicoquímicas acordes al fármaco que se desee encapsular, para luego ser liberado en el organismo. Estos materiales pueden ser sintetizados de manera sencilla a un bajo costo; además, sus propiedades pueden modularse desde la síntesis o bien pueden funcionalizarse, todas estas características constituyen ventajas que podrían superar a los materiales existentes. |
---|