Conceptos actuales sobre el soporte nutricional preoperatorio: ¿cómo, cuándo y por qué?

Resumen La desnutrición se asocia con una larga lista de complicaciones intrahospitalarias, incluidos aquellos pacientes que se someterán a cirugía mayor. Por lo tanto, es importante optimizar el estado nutricional en el período preoperatorio, siendo el objetivo principal la restauración de anomalías metabólicas e inmunitarias. El ayuno preoperatorio es una práctica sistemática en el ámbito clínico, a pesar de que se ha demostrado que induce resistencia a la insulina. Una de las intervenciones para evitar dicha práctica es la implementación del protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery). Una correcta valoración nutricional en los pacientes hospitalizados es de vital importancia para identificar aquellos con riesgo nutricional, o bien aquellos en desnutrición que pudieran beneficiarse de intervenciones nutricionales tempranas. La ruta de alimentación debe elegirse de acuerdo con el estado del paciente, por vía oral con el uso de suplementos nutricionales o con nutrición enteral en aquellos cuyos requerimientos calóricos no logran ser alcanzados por dicha vía, y reservando el apoyo nutricional parenteral para aquellos con tracto gastrointestinal no funcional, con el objetivo de mejorar la morbilidad y la mortalidad posoperatorias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robledo-Valdez,Miguel, Cervantes-Pérez,Enrique, Cervantes-Guevara,Gabino, Cervantes-Cardona,Guillermo A., Ramírez-Ochoa,Sol, González-Ojeda,Alejandro, Fuentes-Orozco,Clotilde, Padilla-Rubio,M. Fernanda, Rico-de la Rosa,Lucero, Cervantes-Pérez,Gabino, Cervantes-Pérez,Lorena A., Nápoles-Echauri,Adriana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Mexicana de Cirugía A.C. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2022000400556
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen La desnutrición se asocia con una larga lista de complicaciones intrahospitalarias, incluidos aquellos pacientes que se someterán a cirugía mayor. Por lo tanto, es importante optimizar el estado nutricional en el período preoperatorio, siendo el objetivo principal la restauración de anomalías metabólicas e inmunitarias. El ayuno preoperatorio es una práctica sistemática en el ámbito clínico, a pesar de que se ha demostrado que induce resistencia a la insulina. Una de las intervenciones para evitar dicha práctica es la implementación del protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery). Una correcta valoración nutricional en los pacientes hospitalizados es de vital importancia para identificar aquellos con riesgo nutricional, o bien aquellos en desnutrición que pudieran beneficiarse de intervenciones nutricionales tempranas. La ruta de alimentación debe elegirse de acuerdo con el estado del paciente, por vía oral con el uso de suplementos nutricionales o con nutrición enteral en aquellos cuyos requerimientos calóricos no logran ser alcanzados por dicha vía, y reservando el apoyo nutricional parenteral para aquellos con tracto gastrointestinal no funcional, con el objetivo de mejorar la morbilidad y la mortalidad posoperatorias.