Nivel de ansiedad y depresión en el personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico en tiempos de pandemia, Asunción Paraguay año 2022
RESUMEN La salud mental de los profesionales de enfermería ha sido foco de interés para las instituciones sanitarias, y más expresamente en tiempos de pandemia, debido a la alta exposición a condiciones físicas y emocionales extenuantes, por el tipo de prestaciones brindadas en esta crisis, situación que es un agregado a las ya complejas que se desarrollan en el ámbito de la psiquiatría. El presente estudio se centró en el objetivo de medir los niveles de ansiedad y depresión del personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico de Asunción, en Paraguay en el año 2022. El diseño fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal, aplicado a 154 profesionales del área de enfermería, donde los instrumentos utilizados consistieron en los inventarios para la depresión y ansiedad de Beck. Los resultados han permitido identificar que el 55% del personal fue del sexo femenino y 45% masculino; en relación con la ansiedad, el 79% puntuó nivel bajo, el 12% moderada y 9% severa, la depresión no se presentó en el 61%, el 18% en forma leve, 12% moderada y 9% grave. Se concluye que la población estudiada, si bien presenta niveles mayoritarios de no depresión y ansiedad leve, 1 de cada 4 participantes sufre de alguna forma de depresión y alrededor de 2 de cada 10 ansiedad moderada a severa.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad del Cono Sur de las Américas
2023
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000100030 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN La salud mental de los profesionales de enfermería ha sido foco de interés para las instituciones sanitarias, y más expresamente en tiempos de pandemia, debido a la alta exposición a condiciones físicas y emocionales extenuantes, por el tipo de prestaciones brindadas en esta crisis, situación que es un agregado a las ya complejas que se desarrollan en el ámbito de la psiquiatría. El presente estudio se centró en el objetivo de medir los niveles de ansiedad y depresión del personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico de Asunción, en Paraguay en el año 2022. El diseño fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal, aplicado a 154 profesionales del área de enfermería, donde los instrumentos utilizados consistieron en los inventarios para la depresión y ansiedad de Beck. Los resultados han permitido identificar que el 55% del personal fue del sexo femenino y 45% masculino; en relación con la ansiedad, el 79% puntuó nivel bajo, el 12% moderada y 9% severa, la depresión no se presentó en el 61%, el 18% en forma leve, 12% moderada y 9% grave. Se concluye que la población estudiada, si bien presenta niveles mayoritarios de no depresión y ansiedad leve, 1 de cada 4 participantes sufre de alguna forma de depresión y alrededor de 2 de cada 10 ansiedad moderada a severa. |
---|