Mipymes sonorenses ante el COVID-19. Una aproximación al impacto económico por género

Resumen El impacto en la actividad económica por el confinamiento y cierre temporal decretado a empresas no esenciales por el COVID-19, ocasionó un impacto diferenciado por género en las Mipymes sonorenses. Objetivo: Describir el impacto económico de la contingencia por COVID-19 en Mipymes Sonorenses identificando diferencias por género. Metodología: Estudio exploratorio, comparativo, de corte transversal utilizando técnicas de encuesta, método de muestreo aleatorio simple, tamaño de muestra 107 de empresarios y empresarias del sector formal en Sonora. Para el procesamiento de datos se utilizó el Programa SPSS versión 25. Limitaciones: Debido a que la encuesta se aplicó durante el confinamiento por COVID-19, se pidió a las cámaras empresariales el apoyo para responderla, registrándose una menor participación por parte de los municipios. Resultados: Se encontraron más correlaciones significativas para las mujeres empresarias que para los hombres en: empleos generados, nivel de ingresos, despido de trabajadores y actividad esencial, así como los problemas producto del COVID-19. Conclusión: Se encontró evidencia que para las mujeres empresarias Mipymes de Sonora, el efecto de la pandemia es mayor que para los hombres de este tipo de empresas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robles-Robles,María del Rosario Fátima, Hurtado-Bringas,Beatriz Alejandra
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692022000100117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El impacto en la actividad económica por el confinamiento y cierre temporal decretado a empresas no esenciales por el COVID-19, ocasionó un impacto diferenciado por género en las Mipymes sonorenses. Objetivo: Describir el impacto económico de la contingencia por COVID-19 en Mipymes Sonorenses identificando diferencias por género. Metodología: Estudio exploratorio, comparativo, de corte transversal utilizando técnicas de encuesta, método de muestreo aleatorio simple, tamaño de muestra 107 de empresarios y empresarias del sector formal en Sonora. Para el procesamiento de datos se utilizó el Programa SPSS versión 25. Limitaciones: Debido a que la encuesta se aplicó durante el confinamiento por COVID-19, se pidió a las cámaras empresariales el apoyo para responderla, registrándose una menor participación por parte de los municipios. Resultados: Se encontraron más correlaciones significativas para las mujeres empresarias que para los hombres en: empleos generados, nivel de ingresos, despido de trabajadores y actividad esencial, así como los problemas producto del COVID-19. Conclusión: Se encontró evidencia que para las mujeres empresarias Mipymes de Sonora, el efecto de la pandemia es mayor que para los hombres de este tipo de empresas.