¿Son las mujeres en puestos de liderazgo mejores impulsoras de los indicadores de finanzas corporativas sostenibles en empresas de alta capitalización?
Resumen Las finanzas corporativas sustentables son un mecanismo importante para hacer frente a la crisis climática y sus efectos adversos a la sociedad y el medio ambiente. Particularmente, se han propuesto e implementado los indicadores Ambiental, Social y Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) como un marco normativo de evaluación para las empresas de múltiples sectores. Los estudios realizados en materia de ESG aun no son concluyentes del todo, pero sirven para incorporar más que criterios económicos a las decisiones de inversión en las empresas y, de esta forma, orientarse en las inversiones responsables. Entre una variedad de criterios, la responsabilidad corporativa y la diversidad en posiciones de alta dirección ha cobrado relevancia en la actualidad. Dado lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo de alta dirección en las empresas de alta capitalización y su impacto en los indicadores ESG, realizando un especial énfasis en las organizaciones del sector industrial. Se realizó un estudio longitudinal a través de datos panel balanceados de las empresas que componen el índice Standard & Poor's 500, se estimó la regresión lineal con efectos aleatorios, así como del análisis de impacto mediante la Estimación Sintética de las Diferencias (SDID). Los resultados muestran un leve incremento en la participación de las mujeres en los altos mandos (CEO), particularmente en los últimos años (2020-2022). Además, existe una incidencia estadísticamente positiva entre la participación de una mujer CEO en un mejor desempeño de los indicadores ESG de las empresas, con un impacto de 0.2401 puntos, siendo el indicador ambiental el mayor impactado, con 0.6522 puntos.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán
2024
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-87152024000100124 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Las finanzas corporativas sustentables son un mecanismo importante para hacer frente a la crisis climática y sus efectos adversos a la sociedad y el medio ambiente. Particularmente, se han propuesto e implementado los indicadores Ambiental, Social y Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) como un marco normativo de evaluación para las empresas de múltiples sectores. Los estudios realizados en materia de ESG aun no son concluyentes del todo, pero sirven para incorporar más que criterios económicos a las decisiones de inversión en las empresas y, de esta forma, orientarse en las inversiones responsables. Entre una variedad de criterios, la responsabilidad corporativa y la diversidad en posiciones de alta dirección ha cobrado relevancia en la actualidad. Dado lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo de alta dirección en las empresas de alta capitalización y su impacto en los indicadores ESG, realizando un especial énfasis en las organizaciones del sector industrial. Se realizó un estudio longitudinal a través de datos panel balanceados de las empresas que componen el índice Standard & Poor's 500, se estimó la regresión lineal con efectos aleatorios, así como del análisis de impacto mediante la Estimación Sintética de las Diferencias (SDID). Los resultados muestran un leve incremento en la participación de las mujeres en los altos mandos (CEO), particularmente en los últimos años (2020-2022). Además, existe una incidencia estadísticamente positiva entre la participación de una mujer CEO en un mejor desempeño de los indicadores ESG de las empresas, con un impacto de 0.2401 puntos, siendo el indicador ambiental el mayor impactado, con 0.6522 puntos. |
---|