Depresión, Ansiedad y Estrés en Enfermería en el Hospital Psiquiátrico, a 18 Meses de la Pandemia en Paraguay, 2021

RESUMEN Introducción: Los profesionales de salud, especialmente los del área de enfermería, se encuentran en mayores posibilidades de desarrollar trastornos mentales, debido a la alta exposición a condiciones tensionantes propias del ambiente laboral, que afectan integralmente a la persona. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en Enfermería en el Hospital Psiquiátrico, en el hospital psiquiátrico, a 18 meses de la pandemia en Paraguay, 2021. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo, aplicado a 79 profesionales de enfermería del Hospital Psiquiátrico en noviembre de 2021, mediante un instrumento de auto-llenado con variables sociodemográficas, laborales y clínicas, seguido del Inventario DASS-21. Resultados: Edad promedio 40 años, 63% femenino, 53% estado civil solteros/as, 78% son de asistencia directa y 22% gerenciales, con antigüedad promedio 14 años, 71% con un vínculo laboral, 25% fue muy afectado por la cuarentena, 57% enfermo de COVID-19, 70% no tuvo fallecidos por COVID-19 en su entorno familiar. En relación con los niveles de condiciones emocionales encontrados según el DASS-21, 58% tuvo ansiedad, 53% depresión y 49% estrés. Conclusión: Los porcentajes obtenidos en los diferentes niveles en la investigación son elevados, y se relacionan con las diferentes investigaciones desarrolladas sobre el tema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vázquez-Alcaraz,Juan José, Centurión,Claudia, Vera-Vargas,Miguela Dominga, Maggi-Cárdenas,Irma Carol
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS 2023
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492023000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción: Los profesionales de salud, especialmente los del área de enfermería, se encuentran en mayores posibilidades de desarrollar trastornos mentales, debido a la alta exposición a condiciones tensionantes propias del ambiente laboral, que afectan integralmente a la persona. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en Enfermería en el Hospital Psiquiátrico, en el hospital psiquiátrico, a 18 meses de la pandemia en Paraguay, 2021. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo, aplicado a 79 profesionales de enfermería del Hospital Psiquiátrico en noviembre de 2021, mediante un instrumento de auto-llenado con variables sociodemográficas, laborales y clínicas, seguido del Inventario DASS-21. Resultados: Edad promedio 40 años, 63% femenino, 53% estado civil solteros/as, 78% son de asistencia directa y 22% gerenciales, con antigüedad promedio 14 años, 71% con un vínculo laboral, 25% fue muy afectado por la cuarentena, 57% enfermo de COVID-19, 70% no tuvo fallecidos por COVID-19 en su entorno familiar. En relación con los niveles de condiciones emocionales encontrados según el DASS-21, 58% tuvo ansiedad, 53% depresión y 49% estrés. Conclusión: Los porcentajes obtenidos en los diferentes niveles en la investigación son elevados, y se relacionan con las diferentes investigaciones desarrolladas sobre el tema.