ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO: REPORTE DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
RESUMEN Introducción: el enfisema lobar congénito es la distensión anormal del parénquima pulmonar, de etiología variable. Generalmente se manifiesta a temprana edad, durante los primeros meses de vida. La presentación clínica más frecuente es con dificultad respiratoria de intensidad creciente. Los estudios de imágenes, concretamente la radiografía y la tomografía axial computada del tórax permiten hacer el diagnóstico y decidir la pauta terapéutica a seguir. La lobectomía del lóbulo afectado es el tratamiento de elección. La anatomía patológica confirma el diagnóstico. Objetivos: reportar dos casos anátomo-clínicos de enfisema lobar congénito en dos lactantes de 7 y 2 meses de edad, respectivamente, haciendo énfasis en la forma de presentación clínica, el tratamiento instaurado y su confirmación por anatomía patológica. Resultados: Dos pacientes lactantes ingresaron al servicio de urgencia pediátrica por dificultad respiratoria. Uno de ellos presentó además fiebre y VDRL 1:64 por lo que fue tratado con antibióticos, desapareciendo la infección pero no la dificultad respiratoria. En ambos casos, la placa de tórax mostró una imagen radiolúcida del lado afecto. La tomografía axial computarizada de tórax confirmó las anomalías pulmonares en ambos casos. El tratamiento instaurado fue la lobectomía. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico. Conclusión: el enfisema lobar congénito es una patología que siempre debe ser considerada entre los diagnósticos probables ante un lactante con dificultad respiratoria y radiolucidez pulmonar. Debe evitarse el retraso diagnóstico ya que la remoción quirúrgica del lóbulo afectado es el único tratamiento eficaz y debe aplicarse con celeridad para evitar el óbito, especialmente en pacientes con marcada dificultad respiratoria.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Paraguaya de Cirugía
2012
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202012000100009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Introducción: el enfisema lobar congénito es la distensión anormal del parénquima pulmonar, de etiología variable. Generalmente se manifiesta a temprana edad, durante los primeros meses de vida. La presentación clínica más frecuente es con dificultad respiratoria de intensidad creciente. Los estudios de imágenes, concretamente la radiografía y la tomografía axial computada del tórax permiten hacer el diagnóstico y decidir la pauta terapéutica a seguir. La lobectomía del lóbulo afectado es el tratamiento de elección. La anatomía patológica confirma el diagnóstico. Objetivos: reportar dos casos anátomo-clínicos de enfisema lobar congénito en dos lactantes de 7 y 2 meses de edad, respectivamente, haciendo énfasis en la forma de presentación clínica, el tratamiento instaurado y su confirmación por anatomía patológica. Resultados: Dos pacientes lactantes ingresaron al servicio de urgencia pediátrica por dificultad respiratoria. Uno de ellos presentó además fiebre y VDRL 1:64 por lo que fue tratado con antibióticos, desapareciendo la infección pero no la dificultad respiratoria. En ambos casos, la placa de tórax mostró una imagen radiolúcida del lado afecto. La tomografía axial computarizada de tórax confirmó las anomalías pulmonares en ambos casos. El tratamiento instaurado fue la lobectomía. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico. Conclusión: el enfisema lobar congénito es una patología que siempre debe ser considerada entre los diagnósticos probables ante un lactante con dificultad respiratoria y radiolucidez pulmonar. Debe evitarse el retraso diagnóstico ya que la remoción quirúrgica del lóbulo afectado es el único tratamiento eficaz y debe aplicarse con celeridad para evitar el óbito, especialmente en pacientes con marcada dificultad respiratoria. |
---|