PERITONITIS AGUDA GENERALIZADA: PRESENTACIÓN CLÍNICA, CAUSAS Y DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO

Antecedentes: La peritonitis aguda generalizada (PAG) es un cuadro de frecuente observación; sus causas son numerosas y su diagnóstico temprano mejora notablemente los resultados del tratamiento; el conocimiento de las causas comunes orienta la correcta interpretación del cuadro clínico y el enfoque terapéutico racional.Pacientes y método: 229 casos de PAG sometidos a laparotomía en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica en el periodo 2000-2004 (125 hombres y 104 mujeres con una edad media de 39,8 años) son analizados de manera retrospectiva en un estudio descriptivo que tiene como objetivo investigar las causas de la PAG, los resultados de los medios de diagnóstico y la exactitud del diagnóstico preoperatorio.Resultados: El dolor abdominal fue referido por 225 (generalizado 116). El examen físico reveló dolor abdominal en 194 pacientes (generalizado en la mitad); la defensa muscular en 172 y la irritación peritoneal en 154. La disminución de los ruidos hidroaéreos se constató en 91 pacientes y la ausencia completa en 50. El fondo de saco Douglas estaba doloroso en 114 pacientes. En el 64% la cifra de Glóbulos blancos superó el rango normal y la neutrofilia fue comprobada en el 90.3%. El apéndice perforado fue la causa en el 60.7%, el estómago y el duodeno en 14.4%, el intestino delgado 7%, el colon y la vesícula biliar 6 % y los genitales internos femeninos en 4 %. El diagnóstico preoperatorio fue correcto en la mitad de los pacientes. Conclusiones: el dolor abdominal, signo y síntoma, fue observado en casi todos los casos; la irritación peritoneal, la contractura y la disminución o ausencia de los ruidos intestinales en la mayoría; la neutrofilia fue la regla, no así la leucocitosis. El diagnóstico preoperatorio fue correcto en la mitad de los pacientes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Samaniego,Castor, Rodríguez,Cynthia, Laconich,Diego, Flores,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Paraguaya de Cirugía 2012
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202012000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: La peritonitis aguda generalizada (PAG) es un cuadro de frecuente observación; sus causas son numerosas y su diagnóstico temprano mejora notablemente los resultados del tratamiento; el conocimiento de las causas comunes orienta la correcta interpretación del cuadro clínico y el enfoque terapéutico racional.Pacientes y método: 229 casos de PAG sometidos a laparotomía en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica en el periodo 2000-2004 (125 hombres y 104 mujeres con una edad media de 39,8 años) son analizados de manera retrospectiva en un estudio descriptivo que tiene como objetivo investigar las causas de la PAG, los resultados de los medios de diagnóstico y la exactitud del diagnóstico preoperatorio.Resultados: El dolor abdominal fue referido por 225 (generalizado 116). El examen físico reveló dolor abdominal en 194 pacientes (generalizado en la mitad); la defensa muscular en 172 y la irritación peritoneal en 154. La disminución de los ruidos hidroaéreos se constató en 91 pacientes y la ausencia completa en 50. El fondo de saco Douglas estaba doloroso en 114 pacientes. En el 64% la cifra de Glóbulos blancos superó el rango normal y la neutrofilia fue comprobada en el 90.3%. El apéndice perforado fue la causa en el 60.7%, el estómago y el duodeno en 14.4%, el intestino delgado 7%, el colon y la vesícula biliar 6 % y los genitales internos femeninos en 4 %. El diagnóstico preoperatorio fue correcto en la mitad de los pacientes. Conclusiones: el dolor abdominal, signo y síntoma, fue observado en casi todos los casos; la irritación peritoneal, la contractura y la disminución o ausencia de los ruidos intestinales en la mayoría; la neutrofilia fue la regla, no así la leucocitosis. El diagnóstico preoperatorio fue correcto en la mitad de los pacientes.