Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político
Resumen El empleo de grupos sintácticos (nominales, verbales, etc.) que, mediante su repetición, adquieren un valor intensificador es frecuente en cualquier tipo de discurso y con mayor fuerza en el político. En las dos cuestiones que analizamos en este artículo, tales repeticiones asumen simultáneamente, junto a la función más propia, la de relieve, otras varias. En la primera de ellas, al valor intensificador se suma la capacidad del grupo sintáctico para iniciar un nuevo acto discursivo; con ello, se va a facilitar, por un lado, la fluidez del discurso y, por otro, una mayor inteligibilidad al hacer explícito, mediante la duplicación, el término antecedente. En la segunda cuestión tratada, a la intensificación que se expresa por el fragmento reiterado, se une su condición de cierre del acto o enunciado, lo que potencia en gran manera el mensaje. Nos hemos valido de un corpus que está formado por los discursos emitidos por los líderes de los cuatro partidos más importantes en España durante la moción de censura al presidente Mariano Rajoy, el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26282024000200163 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen El empleo de grupos sintácticos (nominales, verbales, etc.) que, mediante su repetición, adquieren un valor intensificador es frecuente en cualquier tipo de discurso y con mayor fuerza en el político. En las dos cuestiones que analizamos en este artículo, tales repeticiones asumen simultáneamente, junto a la función más propia, la de relieve, otras varias. En la primera de ellas, al valor intensificador se suma la capacidad del grupo sintáctico para iniciar un nuevo acto discursivo; con ello, se va a facilitar, por un lado, la fluidez del discurso y, por otro, una mayor inteligibilidad al hacer explícito, mediante la duplicación, el término antecedente. En la segunda cuestión tratada, a la intensificación que se expresa por el fragmento reiterado, se une su condición de cierre del acto o enunciado, lo que potencia en gran manera el mensaje. Nos hemos valido de un corpus que está formado por los discursos emitidos por los líderes de los cuatro partidos más importantes en España durante la moción de censura al presidente Mariano Rajoy, el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018. |
---|