Los retos de la educación superior de México en el siglo XXI

Resumen Hoy en nuestro país estamos frente a la presencia de un modelo educativo centrado en la internacionalización, en la flexibilización curricular, en el sistema de créditos, en diseños curriculares por competencias y en la autonomía universitaria. En este trabajo analizamos la manera en que la educación universitaria busca el cómo resolver la disyuntiva entre formar profesionistas con un enfoque nacionalista o profesionistas que piensen globalmente pero que sean capaces de atender los problemas localmente. Se cuestionan también algunos mitos entre educación y globalización y se identifican algunos de los efectos negativos de las deficiencias del sistema educativo nacional y su impacto en la vida económica, social y política contemporánea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orozco-Alvarado,Javier, Nuñez-Martínez,Patricia, Orozco-Bravo,Melchor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sedes Regionales 2019
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582019000100076
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Hoy en nuestro país estamos frente a la presencia de un modelo educativo centrado en la internacionalización, en la flexibilización curricular, en el sistema de créditos, en diseños curriculares por competencias y en la autonomía universitaria. En este trabajo analizamos la manera en que la educación universitaria busca el cómo resolver la disyuntiva entre formar profesionistas con un enfoque nacionalista o profesionistas que piensen globalmente pero que sean capaces de atender los problemas localmente. Se cuestionan también algunos mitos entre educación y globalización y se identifican algunos de los efectos negativos de las deficiencias del sistema educativo nacional y su impacto en la vida económica, social y política contemporánea.