CON LAS MANOS EN LA MASA: ASPECTOS COGNITIVOS Y VALORES METAFÓRICOS DE LAS CONSTRUCCIONES DE CON + CLÁUSULA ABSOLUTA

Dentro de una investigación más amplia sobre las características sintácticas, semánticas y discursivas de las construcciones de con + cláusula absoluta (Giammatteo et al. 2006 y 2010), en este artículo nos ocupamos de un subgrupo particular de estas: las que refieren a una parte del cuerpo (con la boca abierta, con las manos atadas, con los pies sobre la tierra, con el rabo entre las piernas). Se trata de estructuras con distintos grados de lexicalización, cuyos dos constituyentes, unitariamente, presentan valor adjetivo y cuyo análisis interno muestra que uno de estos refiere a alguna parte del cuerpo, mientras que el otro adopta valores modales o locativo-orientacionales. Desde el punto de vista semántico, todas estas construcciones se interpretan habitualmente en sentido metafórico, lo que corrobora los planteos que sostienen que los significados más abstractos derivan de experiencias cognitivas elementales: la percepción del propio cuerpo y la relación con el entorno inmediato.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giammatteo,Mabel, Albano,Hilda, Trombetta,Augusto M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación de Lingüística y Filología de América Latina 2012
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-312X2012000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro de una investigación más amplia sobre las características sintácticas, semánticas y discursivas de las construcciones de con + cláusula absoluta (Giammatteo et al. 2006 y 2010), en este artículo nos ocupamos de un subgrupo particular de estas: las que refieren a una parte del cuerpo (con la boca abierta, con las manos atadas, con los pies sobre la tierra, con el rabo entre las piernas). Se trata de estructuras con distintos grados de lexicalización, cuyos dos constituyentes, unitariamente, presentan valor adjetivo y cuyo análisis interno muestra que uno de estos refiere a alguna parte del cuerpo, mientras que el otro adopta valores modales o locativo-orientacionales. Desde el punto de vista semántico, todas estas construcciones se interpretan habitualmente en sentido metafórico, lo que corrobora los planteos que sostienen que los significados más abstractos derivan de experiencias cognitivas elementales: la percepción del propio cuerpo y la relación con el entorno inmediato.