Ansiedad y depresión maternas y su impacto en la autoeficacia de la lactancia: un estudio de asociación
RESUMEN Introducción: la autoeficacia en la lactancia materna es un factor crucial que influye en su éxito y duración. Estudios han demostrado que la ansiedad y la depresión maternaspuede afectar negativamente la autoeficacia en la lactancia, lo que puede dificultar la continuación de esta. Comprender esta relación es esencial para diseñar intervenciones que mejoren el bienestar materno y las prácticas de lactancia. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la ansiedad y la depresión maternas y la autoeficacia en la lactancia materna, así como describir las características sociodemográficas y de salud mental de las participantes. Metodología: se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, con un diseño transversal, en 108 mujeres en proceso de lactancia en Paraguay. Se utilizó un muestreo no probabilístico de conveniencia. Las participantes completaron el Generalized Anxiety Disorder-7 (GAD-7), el Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) y la Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form (BSES-SF). Los datos fueron analizados con SPSS, aplicándose la prueba U de Mann-Whitney para determinar las asociaciones entre ansiedad, depresión y autoeficacia. Resultados: un total de 30,6% de las participantes reportó ansiedad, y 48,1% mostró signos de depresión posparto. Las mujeres con ansiedad y depresión presentaron puntuaciones significativamente más bajas en autoeficacia para la lactancia (p=0,044 y p=0,048, respectivamente). Conclusiones: estos resultados sugieren que la ansiedad y la depresión materna afectan negativamente la autoeficacia en la lactancia. Abordar los problemas de salud mental en las madres lactantes es esencial para mejorar su autoeficacia y, en consecuencia, los resultados de la lactancia.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Hospital Nacional (Itauguá)
2025
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742025000100101 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Introducción: la autoeficacia en la lactancia materna es un factor crucial que influye en su éxito y duración. Estudios han demostrado que la ansiedad y la depresión maternaspuede afectar negativamente la autoeficacia en la lactancia, lo que puede dificultar la continuación de esta. Comprender esta relación es esencial para diseñar intervenciones que mejoren el bienestar materno y las prácticas de lactancia. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la ansiedad y la depresión maternas y la autoeficacia en la lactancia materna, así como describir las características sociodemográficas y de salud mental de las participantes. Metodología: se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, con un diseño transversal, en 108 mujeres en proceso de lactancia en Paraguay. Se utilizó un muestreo no probabilístico de conveniencia. Las participantes completaron el Generalized Anxiety Disorder-7 (GAD-7), el Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) y la Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form (BSES-SF). Los datos fueron analizados con SPSS, aplicándose la prueba U de Mann-Whitney para determinar las asociaciones entre ansiedad, depresión y autoeficacia. Resultados: un total de 30,6% de las participantes reportó ansiedad, y 48,1% mostró signos de depresión posparto. Las mujeres con ansiedad y depresión presentaron puntuaciones significativamente más bajas en autoeficacia para la lactancia (p=0,044 y p=0,048, respectivamente). Conclusiones: estos resultados sugieren que la ansiedad y la depresión materna afectan negativamente la autoeficacia en la lactancia. Abordar los problemas de salud mental en las madres lactantes es esencial para mejorar su autoeficacia y, en consecuencia, los resultados de la lactancia. |
---|