Evaluación de competencias clínicas a través de telesimulación: una alternativa para exámenes de altas consecuencias
Resumen Introducción: El examen profesional es una evaluación teórica y práctica de altas consecuencias que se realiza al final de la formación médica. Debido a la COVID-19 se suspendieron actividades de evaluación presenciales en estudiantes de pregrado. La telesimulación utiliza telecomunicaciones y recursos de simulación para crear entornos de aprendizaje y evaluación en sitios distantes. En una universidad de la Ciudad de México se realizó un examen profesional práctico con telesimulación para evaluar competencias clínicas. Objetivo: Analizar la correlación entre los resultados de la fase teórica en línea (realizada y aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, CENEVAL) y la fase práctica por telesimulación (realizada y aplicada por la institución educativa). Método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. Incluyó a los estudiantes que sustentaron ambas fases del examen durante el año 2020. Se realizó la correlación de Pearson o Spearman y un análisis de regresión lineal simple. Resultados: Participaron 75 estudiantes. En escala de 700 a 1,300, la calificación del examen teórico fue 1,014.62 ± 26.38. En escala de 0 a 100, la calificación del examen práctico fue 69.18 ± 13.93. La correlación fue 0.70 (p ≤ 0.01, IC 95% 0.50-0.77). R2 0.43 (p ≤ 0.01). Este estudio evidenció una correlación moderadamente alta entre la evaluación teórica en línea y la evaluación práctica por telesimulación. El resultado de la fase teórica determinó un 43% el resultado de la fase práctica. Conclusiones: La simulación y las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento han eliminado algunas de las barreras derivadas del distanciamiento social; con ello, ha sido posible evaluar competencias clínicas durante la pandemia por COVID-19. La telesimulación es una herramienta útil para evaluar algunas dimensiones de la competencia clínica y, dado que favorece las medidas para contener la COVID-19, en el contexto actual puede ser usada en exámenes de altas consecuencias.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572022000400023 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Introducción: El examen profesional es una evaluación teórica y práctica de altas consecuencias que se realiza al final de la formación médica. Debido a la COVID-19 se suspendieron actividades de evaluación presenciales en estudiantes de pregrado. La telesimulación utiliza telecomunicaciones y recursos de simulación para crear entornos de aprendizaje y evaluación en sitios distantes. En una universidad de la Ciudad de México se realizó un examen profesional práctico con telesimulación para evaluar competencias clínicas. Objetivo: Analizar la correlación entre los resultados de la fase teórica en línea (realizada y aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, CENEVAL) y la fase práctica por telesimulación (realizada y aplicada por la institución educativa). Método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. Incluyó a los estudiantes que sustentaron ambas fases del examen durante el año 2020. Se realizó la correlación de Pearson o Spearman y un análisis de regresión lineal simple. Resultados: Participaron 75 estudiantes. En escala de 700 a 1,300, la calificación del examen teórico fue 1,014.62 ± 26.38. En escala de 0 a 100, la calificación del examen práctico fue 69.18 ± 13.93. La correlación fue 0.70 (p ≤ 0.01, IC 95% 0.50-0.77). R2 0.43 (p ≤ 0.01). Este estudio evidenció una correlación moderadamente alta entre la evaluación teórica en línea y la evaluación práctica por telesimulación. El resultado de la fase teórica determinó un 43% el resultado de la fase práctica. Conclusiones: La simulación y las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento han eliminado algunas de las barreras derivadas del distanciamiento social; con ello, ha sido posible evaluar competencias clínicas durante la pandemia por COVID-19. La telesimulación es una herramienta útil para evaluar algunas dimensiones de la competencia clínica y, dado que favorece las medidas para contener la COVID-19, en el contexto actual puede ser usada en exámenes de altas consecuencias. |
---|