Fístula uretero-ilíaca: una inusual causa de hematuria pero potencialmente letal
Resumen Descripción de casos clínicos: Se presentan tres pacientes con urostomía y catéter doble J permanente que presentaron hematuria franca, aguda y anemizante. Los tres habían recibido radioterapia por patología oncológica pélvica con realización posterior de cistectomía y urostomía por cistopatía rádica severa. En ningún paciente el TAC realizado por estudio de hematuria fue diagnóstico, precisando realizar una arteriografía urgente y evidenciando la presencia de una fístula uretero-ilíaca (FUI) a nivel de la arteria ilíaca común izquierda, ilíaca común derecha e ilíaca externa derecha, respectivamente. Tras la colocación de una prótesis ilíaca endovascular cubierta se consiguió la resolución instantánea del cuadro clínico. Relevancia: La FUI es una condición excepcional que requiere para su diagnóstico la experiencia del urólogo y el radiólogo vascular. Esta situación puede ser potencialmente letal al presentar un cuadro de hematuria franca aguda y anemizante. Implicaciones clínicas: Ante la sospecha de una FUI se debe realizar la manipulación del catéter ureteral en una sala de hemodinamia, donde el control arterial inmediato con técnicas vasculares percutáneas está fácilmente disponible. La realización de una arteriografía debe ser inmediata, obviando la realización de un TAC por su baja sensibilidad. Conclusión: El tratamiento endovascular con prótesis cubierta es un tratamiento seguro y efectivo para las FUI.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Mexicana de Urología
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852022000600005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Descripción de casos clínicos: Se presentan tres pacientes con urostomía y catéter doble J permanente que presentaron hematuria franca, aguda y anemizante. Los tres habían recibido radioterapia por patología oncológica pélvica con realización posterior de cistectomía y urostomía por cistopatía rádica severa. En ningún paciente el TAC realizado por estudio de hematuria fue diagnóstico, precisando realizar una arteriografía urgente y evidenciando la presencia de una fístula uretero-ilíaca (FUI) a nivel de la arteria ilíaca común izquierda, ilíaca común derecha e ilíaca externa derecha, respectivamente. Tras la colocación de una prótesis ilíaca endovascular cubierta se consiguió la resolución instantánea del cuadro clínico. Relevancia: La FUI es una condición excepcional que requiere para su diagnóstico la experiencia del urólogo y el radiólogo vascular. Esta situación puede ser potencialmente letal al presentar un cuadro de hematuria franca aguda y anemizante. Implicaciones clínicas: Ante la sospecha de una FUI se debe realizar la manipulación del catéter ureteral en una sala de hemodinamia, donde el control arterial inmediato con técnicas vasculares percutáneas está fácilmente disponible. La realización de una arteriografía debe ser inmediata, obviando la realización de un TAC por su baja sensibilidad. Conclusión: El tratamiento endovascular con prótesis cubierta es un tratamiento seguro y efectivo para las FUI. |
---|