Prostatectomía radical asistida por robot en el Centro Médico Naval. Experiencia inicial

Resumen Introducción: La prostatectomía radical asistida por robot (PRAR) es cada vez más utilizada alrededor del mundo. En México existen 13 hospitales que cuentan con equipo de cirugía robótica. En otros países ha demostrado disminuir la morbilidad quirúrgica con la misma efectividad en resultados oncológicos y funcionales. Objetivo: Reportar los resultados de experiencia inicial y seguimiento a corto plazo de RARP en el Centro Médico Naval. Material y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a PRAR en nuestra unidad del 19 marzo 2016 al 30 abril 2018 que cumplieran con al menos 6 meses de seguimiento postquirúrgico. Resultados: Se realizaron 48 PRAR, con una media de edad de 64.7 años, APE preoperatorio medio de 10.4 ng/dl, con clasificación de riesgo bajo, intermedio y alto de 19, 29 y 52%. El tiempo quirúrgico medio fue de 240 minutos, sangrado medio 223 ml, 3 días de estancia hospitalaria. Se neuro preservo al 56.3%, y se realizó linfadenectomía estándar a 68.8 y extendida a 31.2%. Tasa de bordes positivos del 45.8%. Se reportó falla bioquímica en el 14.6%. Un 12.5% recibieron radioterapia externa postquirúrgica. El tiempo medio de seguimiento fue de 9 meses. Documentamos una tasa de continencia completa en 91.3% de los pacientes y función eréctil suficiente para sexo en el 53.5% de los pacientes. Conclusiones: Reportamos resultados similares a los de la literatura mundial en morbilidad funcional y perioperatoria, en el inicio de nuestra curva de aprendizaje a pesar de tener una población con características de alto riesgo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soto-Vázquez,Teresita, Almeida-Magaña,Ricardo, Villeda-Sandoval,Christian Isaac
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Urología 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852019000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: La prostatectomía radical asistida por robot (PRAR) es cada vez más utilizada alrededor del mundo. En México existen 13 hospitales que cuentan con equipo de cirugía robótica. En otros países ha demostrado disminuir la morbilidad quirúrgica con la misma efectividad en resultados oncológicos y funcionales. Objetivo: Reportar los resultados de experiencia inicial y seguimiento a corto plazo de RARP en el Centro Médico Naval. Material y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a PRAR en nuestra unidad del 19 marzo 2016 al 30 abril 2018 que cumplieran con al menos 6 meses de seguimiento postquirúrgico. Resultados: Se realizaron 48 PRAR, con una media de edad de 64.7 años, APE preoperatorio medio de 10.4 ng/dl, con clasificación de riesgo bajo, intermedio y alto de 19, 29 y 52%. El tiempo quirúrgico medio fue de 240 minutos, sangrado medio 223 ml, 3 días de estancia hospitalaria. Se neuro preservo al 56.3%, y se realizó linfadenectomía estándar a 68.8 y extendida a 31.2%. Tasa de bordes positivos del 45.8%. Se reportó falla bioquímica en el 14.6%. Un 12.5% recibieron radioterapia externa postquirúrgica. El tiempo medio de seguimiento fue de 9 meses. Documentamos una tasa de continencia completa en 91.3% de los pacientes y función eréctil suficiente para sexo en el 53.5% de los pacientes. Conclusiones: Reportamos resultados similares a los de la literatura mundial en morbilidad funcional y perioperatoria, en el inicio de nuestra curva de aprendizaje a pesar de tener una población con características de alto riesgo.