Experiencia inicial en derivación urinaria intracorpórea posterior a cistectomía radical laparoscópica asistida por robot
Resumen Antecedentes: La derivación urinaria intracorpórea asistida por robot es un procedimiento complejo y poco utilizado; sin embargo, ha demostrado resultados oncológicos y funcionales similares a los de la cirugía por acceso abierto. Caso clínico: Se realizó una revisión retrospectiva de 3 pacientes a quienes se efectuó cistectomía radical, incluidos en nuestro programa de cirugía robótica, entre marzo y mayo de 2017. Durante ese periodo se realizaron 2 neovejigas ortotópicas intracorpóreas y 1 conducto ileal intracorpóreo, en pacientes de 49, 45 y 70 años, respectivamente. Un paciente requirió trasfusión de un paquete globular y otro manifestó infección de vías urinarias y requirió hospitalización. El tiempo quirúrgico fue de 540, 570 y 480 minutos para cada pacientes. La estancia posquirúrgica fue de 6, 8 y 5 días, respectivamente. Conclusiones: Las complicaciones registradas fueron aceptables, con adecuado control oncológico y funcional en pacientes sometidos a derivación urinaria intracorpórea asistida por robot; por lo tanto, se sugiere extender su práctica en nuestro medio.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Mexicana de Urología
2018
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852018000200155 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Antecedentes: La derivación urinaria intracorpórea asistida por robot es un procedimiento complejo y poco utilizado; sin embargo, ha demostrado resultados oncológicos y funcionales similares a los de la cirugía por acceso abierto. Caso clínico: Se realizó una revisión retrospectiva de 3 pacientes a quienes se efectuó cistectomía radical, incluidos en nuestro programa de cirugía robótica, entre marzo y mayo de 2017. Durante ese periodo se realizaron 2 neovejigas ortotópicas intracorpóreas y 1 conducto ileal intracorpóreo, en pacientes de 49, 45 y 70 años, respectivamente. Un paciente requirió trasfusión de un paquete globular y otro manifestó infección de vías urinarias y requirió hospitalización. El tiempo quirúrgico fue de 540, 570 y 480 minutos para cada pacientes. La estancia posquirúrgica fue de 6, 8 y 5 días, respectivamente. Conclusiones: Las complicaciones registradas fueron aceptables, con adecuado control oncológico y funcional en pacientes sometidos a derivación urinaria intracorpórea asistida por robot; por lo tanto, se sugiere extender su práctica en nuestro medio. |
---|