Evaluación participativa de tecnologías en caprinos en el semiárido del norte centro de México
La cabra se localiza en agroecosistemas frágiles. Con el propósito de evaluar el efecto de tecnologías aplicadas de manera participativa, en un marco de conservación de los recursos naturales sobre la productividad de pequeños rumiantes, se probaron seis tecnologías: 1) El pastoreo diferido rotacional (SPDR) logró 60 % de cubierta vegetal y 35 % pastoreo continuo (PAC); 996.5 vs. 280.8 kg·ha-1 de materia seca (P<0.01) y composición botánica de 59 especies vs. 27 en SPRD y PAC, respectivamente; 2) De 200 presas filtrantes construidas, hubo retenciones hasta de 212 t de suelo sedimentado en presas de 25.5 m de ancho; 3) Resiembras con nopal Amarilla Olorosa tuvieron una supervivencia de 90.7 %; 4) La siembra de cebada logró rendimientos (MS) similares al maíz con mayor proteína cruda; 5) La suplementación de cabras y cabritos (0-5 meses) con bloques nutricionales, incrementó el PV (P<0.001) en cabritos de parto doble (71.9 g·día-1), respecto a cabritos dobles (46.5 g·día-1) y cabritos sencillos (40.7 g·día-1) no suplementados; 6) Quesos de leche caprina y bovina no difirieron (P<0.05) en atributos valorados, logrando la participación de mujeres. El enfoque de sistemas participativos permitió diseñar actividades apropiadas, incrementando la productividad y promoviendo la conservación de recursos naturales.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
2011
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40182011000500020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La cabra se localiza en agroecosistemas frágiles. Con el propósito de evaluar el efecto de tecnologías aplicadas de manera participativa, en un marco de conservación de los recursos naturales sobre la productividad de pequeños rumiantes, se probaron seis tecnologías: 1) El pastoreo diferido rotacional (SPDR) logró 60 % de cubierta vegetal y 35 % pastoreo continuo (PAC); 996.5 vs. 280.8 kg·ha-1 de materia seca (P<0.01) y composición botánica de 59 especies vs. 27 en SPRD y PAC, respectivamente; 2) De 200 presas filtrantes construidas, hubo retenciones hasta de 212 t de suelo sedimentado en presas de 25.5 m de ancho; 3) Resiembras con nopal Amarilla Olorosa tuvieron una supervivencia de 90.7 %; 4) La siembra de cebada logró rendimientos (MS) similares al maíz con mayor proteína cruda; 5) La suplementación de cabras y cabritos (0-5 meses) con bloques nutricionales, incrementó el PV (P<0.001) en cabritos de parto doble (71.9 g·día-1), respecto a cabritos dobles (46.5 g·día-1) y cabritos sencillos (40.7 g·día-1) no suplementados; 6) Quesos de leche caprina y bovina no difirieron (P<0.05) en atributos valorados, logrando la participación de mujeres. El enfoque de sistemas participativos permitió diseñar actividades apropiadas, incrementando la productividad y promoviendo la conservación de recursos naturales. |
---|