Ensayos de especies con pinos piñoneros en el nordeste de México

En las laderas semiáridas de la Sierra Madre Oriental del nordeste de México existen numerosas áreas degradadas por efectos del sobrepastoreo. Los trabajos de restauración pueden incluir especies adaptadas a condiciones degradadas y de sequías que prevalecen en la región y que se han probado satisfactoriamente en otras localidades similares y más bien si se encuentran listadas como especies bajo protección en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Este trabajo de investigación tuvo por objetivo probar la adaptabilidad de tres especies de pinos piñoneros (P. cembroides Zucc., P. nelsonii Shaw y P. pinceana Gordon) 19 años después (1983-2002) de haber sido plantadas en las laderas de la Sierra Madre Oriental del municipio de Iturbide del estado de Nuevo León, México. El diseño experimental fue de bloques al azar, con tres especies, y tres repeticiones en dos localidades (1,250 y 1,680 m). En cada parcela se plantaron 49 plantas con un espaciamiento de 1 x 1 m, esto es 147 plántulas por especie y por localidad. Durante los primeros tres años y a los 19 años se midieron semestralmente los diámetros básales, la altura total y la supervivencia. P. pinceana resultó mejor en supervivencia y altura en ambos sitios y en diámetro basal en el sitio de mayor altitud. P. cembroides tuvo mayor diámetro en el sitio de menor elevación. La supervivencia general fue del 50 %, con indicios de mortalidad de árboles por competencia intraespecífica. Los resultados demuestran que P. pinceana y P. cembroides podrían ser las especies recomendadas a seleccionar en trabajos de reforestación de sitios degradados de las vertientes interiores de la Sierra Madre Oriental.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ríos Carrasco,E. de los, De Hoogh,R., Návar Cháidez,J. J.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40182008000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las laderas semiáridas de la Sierra Madre Oriental del nordeste de México existen numerosas áreas degradadas por efectos del sobrepastoreo. Los trabajos de restauración pueden incluir especies adaptadas a condiciones degradadas y de sequías que prevalecen en la región y que se han probado satisfactoriamente en otras localidades similares y más bien si se encuentran listadas como especies bajo protección en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Este trabajo de investigación tuvo por objetivo probar la adaptabilidad de tres especies de pinos piñoneros (P. cembroides Zucc., P. nelsonii Shaw y P. pinceana Gordon) 19 años después (1983-2002) de haber sido plantadas en las laderas de la Sierra Madre Oriental del municipio de Iturbide del estado de Nuevo León, México. El diseño experimental fue de bloques al azar, con tres especies, y tres repeticiones en dos localidades (1,250 y 1,680 m). En cada parcela se plantaron 49 plantas con un espaciamiento de 1 x 1 m, esto es 147 plántulas por especie y por localidad. Durante los primeros tres años y a los 19 años se midieron semestralmente los diámetros básales, la altura total y la supervivencia. P. pinceana resultó mejor en supervivencia y altura en ambos sitios y en diámetro basal en el sitio de mayor altitud. P. cembroides tuvo mayor diámetro en el sitio de menor elevación. La supervivencia general fue del 50 %, con indicios de mortalidad de árboles por competencia intraespecífica. Los resultados demuestran que P. pinceana y P. cembroides podrían ser las especies recomendadas a seleccionar en trabajos de reforestación de sitios degradados de las vertientes interiores de la Sierra Madre Oriental.