Repertorio de técnicas digitales para la investigación con contenidos generados en redes sociodigitales
Resumen Este trabajo efectúa una clasificación y una descripción sistemática de las técnicas digitales aplicadas al estudio de datos producidos por usuarios en redes sociodigitales. Se identifican los actores institucionales que las producen y promueven, se evalúan las herramientas disponibles y su ámbito de aplicación, y se presentan ejemplos de estudios que las utilizan. Se clasifican las técnicas en función del lugar que ocupan en una secuencia de investigación formada por cuatro etapas: recolección, limpieza, procesamiento y visualización de datos. Asimismo, se enfoca tanto en técnicas de procesamiento de textos como de imágenes; en el primer caso se aborda el análisis cuantitativo de contenidos, el análisis de redes y el análisis de sentimientos, mientras que en el segundo caso se centra en la analítica visual de fotografías y video en línea. También se incluye el análisis cuantitativo de reacciones, como likes y compartidos. En las conclusiones se evalúan de manera crítica los alcances de este estudio, dentro de los que se encuentran: su eficacia para la apreciación de conjuntos extensos de datos producidos en el contexto dinámico y fluido de las redes sociodigitales, y la posibilidad de identificar patrones y recurrencias dentro de estos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual
2020
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-36072020000200002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Este trabajo efectúa una clasificación y una descripción sistemática de las técnicas digitales aplicadas al estudio de datos producidos por usuarios en redes sociodigitales. Se identifican los actores institucionales que las producen y promueven, se evalúan las herramientas disponibles y su ámbito de aplicación, y se presentan ejemplos de estudios que las utilizan. Se clasifican las técnicas en función del lugar que ocupan en una secuencia de investigación formada por cuatro etapas: recolección, limpieza, procesamiento y visualización de datos. Asimismo, se enfoca tanto en técnicas de procesamiento de textos como de imágenes; en el primer caso se aborda el análisis cuantitativo de contenidos, el análisis de redes y el análisis de sentimientos, mientras que en el segundo caso se centra en la analítica visual de fotografías y video en línea. También se incluye el análisis cuantitativo de reacciones, como likes y compartidos. En las conclusiones se evalúan de manera crítica los alcances de este estudio, dentro de los que se encuentran: su eficacia para la apreciación de conjuntos extensos de datos producidos en el contexto dinámico y fluido de las redes sociodigitales, y la posibilidad de identificar patrones y recurrencias dentro de estos. |
---|