Pronóstico de avenidas utilizando el filtro de Kalman discreto

Se evalúa la utilidad y aplicabilidad del algoritmo del filtro de Kalman discreto en la predicción de caudales a corto plazo. El algoritmo se aplica a la cuenca propia de la presa Ángel Albino Corzo (Peñitas), parte del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, y a la estación hidrométrica Sayula. El algoritmo se utiliza para determinar la función de respuesta en la cuenca y con ello pronosticar los caudales de entrada al embalse. Para esto se usan tanto los registros de caudal y de precipitación provenientes de las estaciones climatológicas ubicadas en la cuenca como los caudales calculados con el tránsito inverso en el vaso. En el análisis se evalúan varios intervalos de tiempo de pronóstico, así como diferentes tipos de función de respuesta y parámetros asociados. Los resultados son evaluados por medio del coeficiente de Nash-Sutcliffe, obteniéndose valores muy aceptables, de manera que el filtro se considera aplicable al pronóstico de avenidas a corto plazo, destacando su utilidad como una herramienta de apoyo en el desarrollo de políticas de operación y control de los embalses.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales-Velázquez,Mirce Ivón, Aparicio,Javier, Valdés,Juan B.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Comunicación, Participación e Información 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222014000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evalúa la utilidad y aplicabilidad del algoritmo del filtro de Kalman discreto en la predicción de caudales a corto plazo. El algoritmo se aplica a la cuenca propia de la presa Ángel Albino Corzo (Peñitas), parte del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, y a la estación hidrométrica Sayula. El algoritmo se utiliza para determinar la función de respuesta en la cuenca y con ello pronosticar los caudales de entrada al embalse. Para esto se usan tanto los registros de caudal y de precipitación provenientes de las estaciones climatológicas ubicadas en la cuenca como los caudales calculados con el tránsito inverso en el vaso. En el análisis se evalúan varios intervalos de tiempo de pronóstico, así como diferentes tipos de función de respuesta y parámetros asociados. Los resultados son evaluados por medio del coeficiente de Nash-Sutcliffe, obteniéndose valores muy aceptables, de manera que el filtro se considera aplicable al pronóstico de avenidas a corto plazo, destacando su utilidad como una herramienta de apoyo en el desarrollo de políticas de operación y control de los embalses.