La verdadera cosecha maderable en México

Las cifras que las instituciones del sector público de México registran sobre la producción maderable del país corresponden exclusivamente g los aprovechamientos autorizados. Tales estadísticas subestiman de manera significativa la verdadera cosecha maderable anual, al no incluir otro tipo de información que incide en la misma, como: a) la cosecha informal de madera, que puede ser legal o ilegal; b) el aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales y; c) la extracción de madera en los sistemas agroforestales. El propósito de este estudio fue estimar la cosecha maderable total que a nivel nacional se tuvo en el año 2009. El mayor obstáculo que se tuvo, fue la limitada información disponible o la obsolescencia de la misma. Se estimó una cosecha maderable total de 42.98 millones de metros cúbicos. El volumen legal o autorizado se evaluó en 6.90 millones de metros cúbicos (16.05% del total). La extracción informal de madera por parte de las comunidades rurales correspondió al 65.96% del total (28.35 millones de m³), en su mayoría se dedica al consumo doméstico, particularmente leña. La carencia de información sobre la cosecha maderable total anual, crea la ingente necesidad de que las dependencias gubernamentales responsables de las estadísticas forestales, desarrollen estudios para captar información inexistente, pero de valor estratégico, la cual es fundamental para la planeación y la implementación de políticas públicas realistas para el sector forestal de México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caballero Deloya,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322010000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las cifras que las instituciones del sector público de México registran sobre la producción maderable del país corresponden exclusivamente g los aprovechamientos autorizados. Tales estadísticas subestiman de manera significativa la verdadera cosecha maderable anual, al no incluir otro tipo de información que incide en la misma, como: a) la cosecha informal de madera, que puede ser legal o ilegal; b) el aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales y; c) la extracción de madera en los sistemas agroforestales. El propósito de este estudio fue estimar la cosecha maderable total que a nivel nacional se tuvo en el año 2009. El mayor obstáculo que se tuvo, fue la limitada información disponible o la obsolescencia de la misma. Se estimó una cosecha maderable total de 42.98 millones de metros cúbicos. El volumen legal o autorizado se evaluó en 6.90 millones de metros cúbicos (16.05% del total). La extracción informal de madera por parte de las comunidades rurales correspondió al 65.96% del total (28.35 millones de m³), en su mayoría se dedica al consumo doméstico, particularmente leña. La carencia de información sobre la cosecha maderable total anual, crea la ingente necesidad de que las dependencias gubernamentales responsables de las estadísticas forestales, desarrollen estudios para captar información inexistente, pero de valor estratégico, la cual es fundamental para la planeación y la implementación de políticas públicas realistas para el sector forestal de México.