Producción y calidad de forraje de variedades de avena en condiciones de temporal en Zacatecas, México

Se evaluó la producción, calidad y componentes de rendimiento de seis variedades de avena forrajera en Zacatecas. Los experimentos se establecieron en julio de 2011 y 2012 en el municipio de Monte Escobedo. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones, la densidad de siembra fue 120 kg ha-1 y dosis de fertilización de 60-40-00 de N, P2O5, K. La cosecha fue en estado fisiológico lechoso-masoso. En 2011 y 2012, La variedad Saía sobresalió (P<0.05) entre cultivares en rendimiento de forraje seco con 3.7 y 5.6 ha-1, altura de planta con 119 y 120 cm, y en componentes de rendimiento acumuló la mayor (P<0.05) proporción de hoja y tallo. La variedad Karma sobresalió en proporción de espiga con 42 y 49 % (P<0.05) en 2011 y 2012, respectivamente. En proteína cruda los resultados fueron similares (P&gt;0.05) entre variedades con un rango de 10.6 a 13.8 %. En los dos años de estudio Karma presentó las mejores características nutricionales: baja acumulación de fibra detergente neutro (51 %) y acida (33.4 y 35.3 %), valores altos en total de nutrientes digestibles (54 y 58 %), digestibilidad de la materia seca (60 y 62 %), valor relativo del forraje (110 y 113) y energía neta para lactación (1.4 y 1.34 Mcal/kg; P<0.05). Las variables asociadas de manera positiva con forraje seco fueron altura de planta (r=0.701), días a cosecha (r=0.685) y proporción de tallo (r=0.629), y negativamente con proporción de espiga (r=-0.629). En calidad nutricional Karma tuvo mejor valor forrajero. Saia es una buena alternativa para incrementar el rendimiento de forraje por hectárea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Gutiérrez,Ricardo A., Gutiérrez Bañuelos,Héctor, Serna Pérez,Alfonso, Gutiérrez Luna,Ramón, Espinoza Canales,Alejandro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242014000200001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluó la producción, calidad y componentes de rendimiento de seis variedades de avena forrajera en Zacatecas. Los experimentos se establecieron en julio de 2011 y 2012 en el municipio de Monte Escobedo. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones, la densidad de siembra fue 120 kg ha-1 y dosis de fertilización de 60-40-00 de N, P2O5, K. La cosecha fue en estado fisiológico lechoso-masoso. En 2011 y 2012, La variedad Saía sobresalió (P<0.05) entre cultivares en rendimiento de forraje seco con 3.7 y 5.6 ha-1, altura de planta con 119 y 120 cm, y en componentes de rendimiento acumuló la mayor (P<0.05) proporción de hoja y tallo. La variedad Karma sobresalió en proporción de espiga con 42 y 49 % (P<0.05) en 2011 y 2012, respectivamente. En proteína cruda los resultados fueron similares (P&gt;0.05) entre variedades con un rango de 10.6 a 13.8 %. En los dos años de estudio Karma presentó las mejores características nutricionales: baja acumulación de fibra detergente neutro (51 %) y acida (33.4 y 35.3 %), valores altos en total de nutrientes digestibles (54 y 58 %), digestibilidad de la materia seca (60 y 62 %), valor relativo del forraje (110 y 113) y energía neta para lactación (1.4 y 1.34 Mcal/kg; P<0.05). Las variables asociadas de manera positiva con forraje seco fueron altura de planta (r=0.701), días a cosecha (r=0.685) y proporción de tallo (r=0.629), y negativamente con proporción de espiga (r=-0.629). En calidad nutricional Karma tuvo mejor valor forrajero. Saia es una buena alternativa para incrementar el rendimiento de forraje por hectárea.