Evaluación de tolerancia a glyphosate y glufosinate en retoños de algodón genéticamente modificado

Resumen La destrucción de la cosecha de tallos de algodón debe realizarse después de esta. Sin embargo, la destrucción por arado impide continuar con la siembra directa, lo que hace que el manejo químico sea un aliado en la conservación del suelo. El objetivo fue identificar la dosis de 2,4-D, asociada a diferentes herbicidas y el momento de administración más eficazes para el control de retoños de algodón transgénico para tolerancia a glyphosate y glufosinate. Los tratamientos consistieron en el uso aislado del herbicida 2,4-D, a dosis de 670 y 1 340 g ha-1, y asociado a los herbicidas carfentrazone, flumiclorac, chlorimuron, flumioxazin y imazethapyr en tres tiempos de aplicación: 0 días después de la siega mecánica (0 DARM), 25 DARM, y 0 DARM + 25 DARM. Se evaluó el rebrote a los 15, 30 y 45 días después de la primera y segunda aplicación. Las evaluaciones de rebrote se realizaron a los 15, 30 y 45 días después de la primera y segunda aplicación, determinando la biomasa seca de los brotes. En cuanto al tiempo de uso de los herbicidas, los mejores resultados se obtienen cuando se suministró 0 DARM +25 DARM. Dosis más altas de 2,4-D (1 324 g ha-1) lo hacen más eficiente relaciona a los herbicidas se percibieron variaciones en su comportamiento según el tiempo de evaluación, la aplicación y la dosis de 2,4 D utilizada. Durante el último período de medición, 45 días después de la aplicación, 2,4-D+carfentrazone y 2,4-D+flumiclorac presentaron las masas secas de yema más bajas. El experimento se llevó a cabo en 2014. Se concluyó que existe una menor tasa de rebrote del algodón cuando se repite la aplicación de los herbicidas 0 DARM y 25 DARM. La dosis de 1 324 g ha-1 de 2,4-D es más eficiente. 2,4-D+carfentrazona y 2,4-D+flumiclorac promovieron una menor masa seca 45 días después de la administración de los tratamientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kleinpaul-Steinke,Mara Cristina, Camillo de Carvalho,Marco Antonio, Mitsuo-Yamashita,Oscar, Dallacort,Rivanildo, Vieira de Araújo,Dejania
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2024
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342024000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen La destrucción de la cosecha de tallos de algodón debe realizarse después de esta. Sin embargo, la destrucción por arado impide continuar con la siembra directa, lo que hace que el manejo químico sea un aliado en la conservación del suelo. El objetivo fue identificar la dosis de 2,4-D, asociada a diferentes herbicidas y el momento de administración más eficazes para el control de retoños de algodón transgénico para tolerancia a glyphosate y glufosinate. Los tratamientos consistieron en el uso aislado del herbicida 2,4-D, a dosis de 670 y 1 340 g ha-1, y asociado a los herbicidas carfentrazone, flumiclorac, chlorimuron, flumioxazin y imazethapyr en tres tiempos de aplicación: 0 días después de la siega mecánica (0 DARM), 25 DARM, y 0 DARM + 25 DARM. Se evaluó el rebrote a los 15, 30 y 45 días después de la primera y segunda aplicación. Las evaluaciones de rebrote se realizaron a los 15, 30 y 45 días después de la primera y segunda aplicación, determinando la biomasa seca de los brotes. En cuanto al tiempo de uso de los herbicidas, los mejores resultados se obtienen cuando se suministró 0 DARM +25 DARM. Dosis más altas de 2,4-D (1 324 g ha-1) lo hacen más eficiente relaciona a los herbicidas se percibieron variaciones en su comportamiento según el tiempo de evaluación, la aplicación y la dosis de 2,4 D utilizada. Durante el último período de medición, 45 días después de la aplicación, 2,4-D+carfentrazone y 2,4-D+flumiclorac presentaron las masas secas de yema más bajas. El experimento se llevó a cabo en 2014. Se concluyó que existe una menor tasa de rebrote del algodón cuando se repite la aplicación de los herbicidas 0 DARM y 25 DARM. La dosis de 1 324 g ha-1 de 2,4-D es más eficiente. 2,4-D+carfentrazona y 2,4-D+flumiclorac promovieron una menor masa seca 45 días después de la administración de los tratamientos.