Tipología de productores de durazno en Zacatecas, México por atributos de calidad del fruto
Resumen Zacatecas se posiciona entre los cinco principales Estados productores de durazno en México. El durazno es criollo, amarillo, hueso pegado, pulpa firme, propagado sexualmente y cultivado en temporal en ≈ 81% de la superficie cultivada; lo que, destaca la baja competitividad de este cultivo. No obstante, por el número de productores dedicados a este cultivo, realza su importancia socioeconómica con relación a otros frutales. Si se pretende entender las características y problemáticas de las unidades de producción (UP) que sirvan como un instrumento para optimizar la asignación de recursos públicos, y proponer estrategias que mejoren el desarrollo de la agricultura, es necesario entender la heterogeneidad de los productores considerando sus características socioeconómicas dentro de las UP. Por ello, en esta investigación se buscó analizar y segmentar técnica y tipológicamente a los productores de durazno del estado de Zacatecas. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a 204 productores de durazno en Zacatecas, México. Los resultados sugieren cuatro tipos de productores: 1) aquellos que plantan durazno sin objetivo; 2) los que plantan durazno a nivel de traspatio; 3) productores donde el durazno forma parte de un sistema de producción agropecuario; y 4) productores empresarios de durazno. En esta última categoría, se encontró ≈31% de los productores, lo cual podría explicar, en parte, la baja competitividad del cultivo ante otros sistemas producto.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342019000300743 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Zacatecas se posiciona entre los cinco principales Estados productores de durazno en México. El durazno es criollo, amarillo, hueso pegado, pulpa firme, propagado sexualmente y cultivado en temporal en ≈ 81% de la superficie cultivada; lo que, destaca la baja competitividad de este cultivo. No obstante, por el número de productores dedicados a este cultivo, realza su importancia socioeconómica con relación a otros frutales. Si se pretende entender las características y problemáticas de las unidades de producción (UP) que sirvan como un instrumento para optimizar la asignación de recursos públicos, y proponer estrategias que mejoren el desarrollo de la agricultura, es necesario entender la heterogeneidad de los productores considerando sus características socioeconómicas dentro de las UP. Por ello, en esta investigación se buscó analizar y segmentar técnica y tipológicamente a los productores de durazno del estado de Zacatecas. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a 204 productores de durazno en Zacatecas, México. Los resultados sugieren cuatro tipos de productores: 1) aquellos que plantan durazno sin objetivo; 2) los que plantan durazno a nivel de traspatio; 3) productores donde el durazno forma parte de un sistema de producción agropecuario; y 4) productores empresarios de durazno. En esta última categoría, se encontró ≈31% de los productores, lo cual podría explicar, en parte, la baja competitividad del cultivo ante otros sistemas producto. |
---|