Modelo de transporte para la distribución de guayaba (Psidium guajava L.) en México
Resumen México es un país productor de guayaba (Psidium guajava L.) y su consumo se da en fresco o procesado en distinto alimentos industrializados. La guayaba en fresco es un producto perecedero, por lo que su distribución se debe realizar en el menor tiempo de transportación a sus diferentes mercados consumidores. El presente trabajo, muestra la metodología y procedimientos ante un mercado cerrado esencial para la estrategia competitiva y la generación de ingresos que mejora la planeación de la distribución de guayaba en fresco en todas las entidades federativas de México tanto productoras y consumidoras, a través de la formulación de un modelo de optimización de distribución para este fruto; el cual, minimiza los costos de transporte donde identifica los potenciales centros de consumo y recomienda que cantidades deben de abastecer a dicho mercado, para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de la guayaba en fresco, a fin de hacer que los productos y servicios estén disponibles para los clientes en el momento y lugar así como en las condiciones y formas deseadas, de la manera más efectiva en cuanto a costos y tiempos se refiere. La metodología utilizada fue de un modelo de transporte de programación lineal, con información de producción, consumo y costos de transporte.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342016000601335 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen México es un país productor de guayaba (Psidium guajava L.) y su consumo se da en fresco o procesado en distinto alimentos industrializados. La guayaba en fresco es un producto perecedero, por lo que su distribución se debe realizar en el menor tiempo de transportación a sus diferentes mercados consumidores. El presente trabajo, muestra la metodología y procedimientos ante un mercado cerrado esencial para la estrategia competitiva y la generación de ingresos que mejora la planeación de la distribución de guayaba en fresco en todas las entidades federativas de México tanto productoras y consumidoras, a través de la formulación de un modelo de optimización de distribución para este fruto; el cual, minimiza los costos de transporte donde identifica los potenciales centros de consumo y recomienda que cantidades deben de abastecer a dicho mercado, para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de la guayaba en fresco, a fin de hacer que los productos y servicios estén disponibles para los clientes en el momento y lugar así como en las condiciones y formas deseadas, de la manera más efectiva en cuanto a costos y tiempos se refiere. La metodología utilizada fue de un modelo de transporte de programación lineal, con información de producción, consumo y costos de transporte. |
---|