Territorialidades, desplazamientos, performatividades de géneros y sexualidades: juventudes LGBTQIA+ en las áreas suburbanas de la ciudad de São Paulo, Brasil
Resumen El estudio discute la relación entre territorialidades/espacialidades periféricas y las configuraciones de las expresiones de géneros y sexualidades de jóvenes LGBTQIA+ en el área suburbana de la ciudad de São Paulo, Brasil. El método etnográfico contempló varias estrategias de producción de datos en tres etapas entre 2019 e 2020. Los procesos de apropiación territorial/espacial a partir de agregados LGBTQIA+ son distribuidos en archipiélagos espacio-territoriales propicios (y aparentemente seguros) para sociabilizar y re-reproducir pertenencias. El diálogo entre espacio y territorio mediado por las sexualidades y los géneros a partir de sus expresiones identitarias mostró ser un camino fecundo para articular posibilidades de implementar políticas públicas en vista de intentar mitigar las lagunas que existen con relación a la prevención del VIH entre jóvenes LGBTQIA+ en un espacio/territorio específico.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ)
2021
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-64872021000100212 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen El estudio discute la relación entre territorialidades/espacialidades periféricas y las configuraciones de las expresiones de géneros y sexualidades de jóvenes LGBTQIA+ en el área suburbana de la ciudad de São Paulo, Brasil. El método etnográfico contempló varias estrategias de producción de datos en tres etapas entre 2019 e 2020. Los procesos de apropiación territorial/espacial a partir de agregados LGBTQIA+ son distribuidos en archipiélagos espacio-territoriales propicios (y aparentemente seguros) para sociabilizar y re-reproducir pertenencias. El diálogo entre espacio y territorio mediado por las sexualidades y los géneros a partir de sus expresiones identitarias mostró ser un camino fecundo para articular posibilidades de implementar políticas públicas en vista de intentar mitigar las lagunas que existen con relación a la prevención del VIH entre jóvenes LGBTQIA+ en un espacio/territorio específico. |
---|