Correspondencia del espacio intervertebral con bloqueo neuroaxial por técnica de palpación y rastreo por ultrasonido

Resumen: El objetivo fue identificar la localización intervertebral de bloqueos neuroaxiales instalados por técnica de palpación de referencias anatómicas por ultrasonido. Para esto se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y analítico con 35 pacientes del Hospital Sanatorio Durango entre 18 y 60 años de edad sometidos a cirugía electiva con ASA I-III. Posterior a la eliminación de residuos anestésicos realizamos rastreo ultrasonográfico. El análisis incluyó frecuencias, proporciones, media, desviación estándar (DE), OR, OR de prevalencia con IC 95%, prueba t de Student, χ2 y χ2 de tendencia (p < 0.05). La correspondencia fue de 34.3%. Peso, talla e índice de masa corporal (IMC), clasificación de IMC; posición para bloqueo y tipo de bloqueo neuroaxial no tuvieron significancia estadística (p > 0.05). En pacientes sin correspondencia hubo localización cefálica en 73.9%. Por ultrasonido las localizaciones sin correspondencia fueron fueron L1-L2: 39.13%, L2-L3: 26.1%, L3-L4: 17.4%, dos niveles: 13.04 y T12-L4: 4.35%. Se concluye que para esta muestra, la precisión para la identificación del espacio intervertebral mediante la técnica es mala, por lo que el uso de ultrasonido puede mejorar la instalación. Es importante esta línea de investigación, ya que la mejora continua de las técnicas anestésicas mejorarán el pronóstico de los pacientes operados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Garduño,Eric Izanami, Torres Anaya,Carlos Jesús, Alfaro Martínez,Liliana Angélica
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Ángeles, Servicios de Salud 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032023000200111
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo fue identificar la localización intervertebral de bloqueos neuroaxiales instalados por técnica de palpación de referencias anatómicas por ultrasonido. Para esto se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y analítico con 35 pacientes del Hospital Sanatorio Durango entre 18 y 60 años de edad sometidos a cirugía electiva con ASA I-III. Posterior a la eliminación de residuos anestésicos realizamos rastreo ultrasonográfico. El análisis incluyó frecuencias, proporciones, media, desviación estándar (DE), OR, OR de prevalencia con IC 95%, prueba t de Student, χ2 y χ2 de tendencia (p < 0.05). La correspondencia fue de 34.3%. Peso, talla e índice de masa corporal (IMC), clasificación de IMC; posición para bloqueo y tipo de bloqueo neuroaxial no tuvieron significancia estadística (p > 0.05). En pacientes sin correspondencia hubo localización cefálica en 73.9%. Por ultrasonido las localizaciones sin correspondencia fueron fueron L1-L2: 39.13%, L2-L3: 26.1%, L3-L4: 17.4%, dos niveles: 13.04 y T12-L4: 4.35%. Se concluye que para esta muestra, la precisión para la identificación del espacio intervertebral mediante la técnica es mala, por lo que el uso de ultrasonido puede mejorar la instalación. Es importante esta línea de investigación, ya que la mejora continua de las técnicas anestésicas mejorarán el pronóstico de los pacientes operados.