Elementos para la valoración del riesgo por parte de las microfinancieras: el caso de la sociedad cooperativa campesinos de Zacapoaxtla, México

Resumen: México presenta una oferta reducida de servicios microfinancieros en el medio rural como resultado, entre otros, de la dificultad de las instituciones microfinancieras para evaluar con mayor certeza el riesgo de no pago. La presente investigación busca contribuir a mejorar las herramientas de evaluación del riesgo, profundizando en las estrategias de supervivencia de la población rural y en sus formas de organización para la toma de decisiones como factores que inciden en la devolución de los préstamos. Para ello se identificaron la diversidad de actividades económicas que realiza el grupo doméstico y la forma en que este se organiza para la toma de decisiones y la participación de la mujer en la misma. Posteriormente se analizó la relación de dichas variables con la incidencia en el riesgo de no pago de los créditos. La investigación tomó como unidad de estudio a la Sociedad Cooperativa Campesinos de Zacapoaxtla, ubicada en el Estado de Puebla, México. Los resultados muestran que la diversidad de actividades económicas, así como la organización del grupo doméstico en lo referido a la participación femenina, inciden positivamente en el pago de los créditos contratados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez-González,C. Lissette, Garza-Bueno,L. Elena, Zapata-Martelo,Emma, Cruz-Galindo,Bartolomé
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000300351
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: México presenta una oferta reducida de servicios microfinancieros en el medio rural como resultado, entre otros, de la dificultad de las instituciones microfinancieras para evaluar con mayor certeza el riesgo de no pago. La presente investigación busca contribuir a mejorar las herramientas de evaluación del riesgo, profundizando en las estrategias de supervivencia de la población rural y en sus formas de organización para la toma de decisiones como factores que inciden en la devolución de los préstamos. Para ello se identificaron la diversidad de actividades económicas que realiza el grupo doméstico y la forma en que este se organiza para la toma de decisiones y la participación de la mujer en la misma. Posteriormente se analizó la relación de dichas variables con la incidencia en el riesgo de no pago de los créditos. La investigación tomó como unidad de estudio a la Sociedad Cooperativa Campesinos de Zacapoaxtla, ubicada en el Estado de Puebla, México. Los resultados muestran que la diversidad de actividades económicas, así como la organización del grupo doméstico en lo referido a la participación femenina, inciden positivamente en el pago de los créditos contratados.