La ilegalidad del muro de Donald Trump

Resumen: En este trabajo se analiza, desde la perspectiva del derecho internacional, el impacto de la construcción de un muro por parte del gobierno de los Estados Unidos en la frontera con México. Con base en estudios de expertos en ecología se analiza el impacto en el ecosistema la introducción de un elemento agresivo, intrusivo como la construcción de un muro de la región fronteriza. La frontera está regulada por una gran cantidad de normas jurídicas internacionales, las cuales, con la construcción de un muro, Estados Unidos viola al dañar, en forma irreversible, el ecosistema de la región. Precisamente el derecho internacional contemporáneo en materia de medio ambiente limita la soberanía interna de los Estados, en relación con actos que puedan dañar a los vecinos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Becerra Ramírez,Manuel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542020000100723
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En este trabajo se analiza, desde la perspectiva del derecho internacional, el impacto de la construcción de un muro por parte del gobierno de los Estados Unidos en la frontera con México. Con base en estudios de expertos en ecología se analiza el impacto en el ecosistema la introducción de un elemento agresivo, intrusivo como la construcción de un muro de la región fronteriza. La frontera está regulada por una gran cantidad de normas jurídicas internacionales, las cuales, con la construcción de un muro, Estados Unidos viola al dañar, en forma irreversible, el ecosistema de la región. Precisamente el derecho internacional contemporáneo en materia de medio ambiente limita la soberanía interna de los Estados, en relación con actos que puedan dañar a los vecinos.