¿Wilderness vs. desierto? Representaciones del septentrión mexicano en el siglo XIX
A partir del inicio del siglo XIX, los viajes de los estadounidenses, por una parte, y de mexicanos, por otra, por el septentrión mexicano se multiplicaron. Con propósitos distintos, los actores de estos periplos escribieron informes, diarios, crónicas de viajes, etc. que nos permiten conocer cómo percibían este inmenso espacio que en gran medida era una terra incognita. El propósito de este artículo consiste en dar cuenta del bagaje cultural que unos y otros portaban desde sus respectivos lugares de origen para después comparar los documentos que unos y otros redactaron acerca del mismo territorio pero con "miradas" diferentes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
2009
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502009000200002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A partir del inicio del siglo XIX, los viajes de los estadounidenses, por una parte, y de mexicanos, por otra, por el septentrión mexicano se multiplicaron. Con propósitos distintos, los actores de estos periplos escribieron informes, diarios, crónicas de viajes, etc. que nos permiten conocer cómo percibían este inmenso espacio que en gran medida era una terra incognita. El propósito de este artículo consiste en dar cuenta del bagaje cultural que unos y otros portaban desde sus respectivos lugares de origen para después comparar los documentos que unos y otros redactaron acerca del mismo territorio pero con "miradas" diferentes. |
---|