Anatomía floral comparativa del género Polianthes (Agavaceae)

Se realizó un estudio anatómico de las flores de algunas especies en los subgéneros Polianthes y Bravoa del género Polianthes L. (Agavaceae), con el propósito de investigar si la actual clasificación subgenérica es adecuada. Los taxa analizados del subgénero Polianthes fueron P. densiflora, P. nelsonii y P. platyphylla, y del subgénero Bravoa, P. geminiflora var. geminiflora, P. howardii y P. multicolor. Las características anatómicas florales entre las especies son similares y comparten con otros miembros de la familia Agavaceae los nectarios septales y los óvulos anátropos, bitégmicos y crasinucelados. En los taxa del subgénero Bravoa, los filamentos se originan en la base del tubo floral, mientras que en el subgénero Polianthes se originan por debajo de los tépalos internos del perianto. Anteriormente, sin considerar la anatomía de las flores, se planteaba que los filamentos se originaban en ambos subgéneros desde la base del tubo del perianto y que éstos permanecían adnados al mismo, separándose a diferentes niveles. En el nivel interespecífico, P. howardii presenta nectarios de mayor longitud que los lóculos, en relación con los de las otras especies estudiadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Serrano-Casas,Héctor, Solano,Eloy, Terrazas,Teresa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532011000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio anatómico de las flores de algunas especies en los subgéneros Polianthes y Bravoa del género Polianthes L. (Agavaceae), con el propósito de investigar si la actual clasificación subgenérica es adecuada. Los taxa analizados del subgénero Polianthes fueron P. densiflora, P. nelsonii y P. platyphylla, y del subgénero Bravoa, P. geminiflora var. geminiflora, P. howardii y P. multicolor. Las características anatómicas florales entre las especies son similares y comparten con otros miembros de la familia Agavaceae los nectarios septales y los óvulos anátropos, bitégmicos y crasinucelados. En los taxa del subgénero Bravoa, los filamentos se originan en la base del tubo floral, mientras que en el subgénero Polianthes se originan por debajo de los tépalos internos del perianto. Anteriormente, sin considerar la anatomía de las flores, se planteaba que los filamentos se originaban en ambos subgéneros desde la base del tubo del perianto y que éstos permanecían adnados al mismo, separándose a diferentes niveles. En el nivel interespecífico, P. howardii presenta nectarios de mayor longitud que los lóculos, en relación con los de las otras especies estudiadas.