Tratamiento de deformidades dentofaciales con protrusión alveolodentaria maxilar

La protrusión alveolodentaria del maxilar es una deformidad dentoesqueletal caracterizada por protrusión de hueso alveolar y dientes superiores.¹ El propósito de este estudio es proponer el tratamiento quirúrgico de las deformidades dentofaciales clase II esqueletal asociadas a protrusión alveolodentaria superior, exceso vertical maxilar y deficiencia en el crecimiento del mentón. Se realizaron los procedimientos quirúrgicos con osteotomías horizontales de maxilar (Lefort I) con segmentarias en dos, tres y cuatro piezas sin utilización de incisiones palatinas para conservar mejor vascularidad de los segmentos óseos, osteotomías sagitales mandibulares y mentoplastia de avance. Se reporta el manejo con una experiencia de 20 casos realizados por el mismo cirujano en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" del ISSSTE México, D.F. en el periodo de tiempo comprendido de marzo del 2002 a agosto del 2006 obteniendo resultados satisfactorios en estructuras óseas y tejidos blandos que mejoraron la estética y función maxilar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guerra Leal,Daniel Alejandro, Miranda Villasana,José Ernesto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2011000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La protrusión alveolodentaria del maxilar es una deformidad dentoesqueletal caracterizada por protrusión de hueso alveolar y dientes superiores.¹ El propósito de este estudio es proponer el tratamiento quirúrgico de las deformidades dentofaciales clase II esqueletal asociadas a protrusión alveolodentaria superior, exceso vertical maxilar y deficiencia en el crecimiento del mentón. Se realizaron los procedimientos quirúrgicos con osteotomías horizontales de maxilar (Lefort I) con segmentarias en dos, tres y cuatro piezas sin utilización de incisiones palatinas para conservar mejor vascularidad de los segmentos óseos, osteotomías sagitales mandibulares y mentoplastia de avance. Se reporta el manejo con una experiencia de 20 casos realizados por el mismo cirujano en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" del ISSSTE México, D.F. en el periodo de tiempo comprendido de marzo del 2002 a agosto del 2006 obteniendo resultados satisfactorios en estructuras óseas y tejidos blandos que mejoraron la estética y función maxilar.