Percepción de amenaza y expresiones de prejuicio hacia la migración centroamericana indocumentada en tránsito por México

Resumen El presente artículo brinda una visión de la amenaza percibida y el prejuicio que los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) expresan con relación a la migración centroamericana indocumentada en tránsito por México. Para tal fin se desarrolló e implemento un instrumento derivado de la Teoría del prejuicio sutil y manifiesto (Pettigrew y Meertens, 1995) y la Teoría de la amenaza integrada (Stephan y Stephan, 2000). Los resultados apoyan a que existen diferencias según el nivel educativo, la ocupación de los participantes, y la calidad de contacto con los migrantes. Se concluye que los habitantes de la ZMVM presentan bajos niveles de prejuicio y percepción de amenaza en general.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Buenrostro Mercado,Diana, Ramos Lira,Luciana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632021000100097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El presente artículo brinda una visión de la amenaza percibida y el prejuicio que los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) expresan con relación a la migración centroamericana indocumentada en tránsito por México. Para tal fin se desarrolló e implemento un instrumento derivado de la Teoría del prejuicio sutil y manifiesto (Pettigrew y Meertens, 1995) y la Teoría de la amenaza integrada (Stephan y Stephan, 2000). Los resultados apoyan a que existen diferencias según el nivel educativo, la ocupación de los participantes, y la calidad de contacto con los migrantes. Se concluye que los habitantes de la ZMVM presentan bajos niveles de prejuicio y percepción de amenaza en general.