Inteligencia emocional asociada a niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina de una Universidad pública

RESUMEN Introducción: La carrera que siguen es el principal factor para depresión o ansiedad en estudiantes de ciencias de salud, quiénes presentan elevados índices de depresión y de ansiedad. Sin embargo, aquellos estudiantes con buena inteligencia emocional muestran menos síntomas físicos, de ansiedad y depresión. Objetivos: determinar la asociación entre inteligencia emocional y niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina. Materiales y métodos: estudio observacional analítico, transversal, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia. La investigación incluyó a 276 estudiantes, quienes fueron evaluados con el test TMMS-24, Beck’s Depression Inventory - second version (BD-II ) y con la Generalised Anxiety Disorder Assessment (GAD-7). Se utilizó estadística descriptiva para todas las variables. Para buscar asociaciones entre variables categóricas se utilizó la prueba de chi cuadrado. Para determinar correlación entre variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, consideró una p<0,05 como significativa en todos los casos. Resultados: el 65,5 % de la muestra era del sexo femenino, con edades comprendidas entre 18 a 31 años (21,79±2,66). Se encontró 61,4 % de los participantes con síntomas de depresión y 67,7 % con síntomas de ansiedad. Se halló significancia con relación al sexo y la inteligencia emocional (atención y reparación de emociones), así como entre la inteligencia emocional (claridad y reparación de emociones) con los promedios de depresión y ansiedad. Se presentó mayor riesgo relativo en el sexo femenino asociado a ansiedad y depresión. Conclusión: en estudiantes de Medicina se encuentra una tendencia elevada de depresión y ansiedad, las cuales presentan relación con la inteligencia emocional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ayala-Servín,Nicolás, Duré Martínez,Marcia Antonella, Urizar González,César Andrés, Insaurralde-Alviso,Ariel, Castaldelli-Maia,João Mauricio, Ventriglio,Antonio, Almirón-Santacruz,José, García,Oscar Enrique, Torales,Julio César
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción 2021
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000200051
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción: La carrera que siguen es el principal factor para depresión o ansiedad en estudiantes de ciencias de salud, quiénes presentan elevados índices de depresión y de ansiedad. Sin embargo, aquellos estudiantes con buena inteligencia emocional muestran menos síntomas físicos, de ansiedad y depresión. Objetivos: determinar la asociación entre inteligencia emocional y niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina. Materiales y métodos: estudio observacional analítico, transversal, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia. La investigación incluyó a 276 estudiantes, quienes fueron evaluados con el test TMMS-24, Beck’s Depression Inventory - second version (BD-II ) y con la Generalised Anxiety Disorder Assessment (GAD-7). Se utilizó estadística descriptiva para todas las variables. Para buscar asociaciones entre variables categóricas se utilizó la prueba de chi cuadrado. Para determinar correlación entre variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, consideró una p<0,05 como significativa en todos los casos. Resultados: el 65,5 % de la muestra era del sexo femenino, con edades comprendidas entre 18 a 31 años (21,79±2,66). Se encontró 61,4 % de los participantes con síntomas de depresión y 67,7 % con síntomas de ansiedad. Se halló significancia con relación al sexo y la inteligencia emocional (atención y reparación de emociones), así como entre la inteligencia emocional (claridad y reparación de emociones) con los promedios de depresión y ansiedad. Se presentó mayor riesgo relativo en el sexo femenino asociado a ansiedad y depresión. Conclusión: en estudiantes de Medicina se encuentra una tendencia elevada de depresión y ansiedad, las cuales presentan relación con la inteligencia emocional.