Hemorragia Digestiva Alta No Varicosa. La experiencia del Centro Médico Bautista
Antecedentes: La hemorragia digestiva alta (HDA) constituye una de las emergencias médicas más frecuentes; el método diagnóstico estándar es la endoscopia digestiva alta y la terapéutica de elección la que combina el tratamiento médico y el endoscópico. Pacientes y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de casos consecutivos de HDA atendidos en el Centro Médico Bautista entre junio de 2.002 y diciembre de 2.004. Se investigó: características demográficas, cuadro clínico, hallazgos endoscópicos, tratamiento y resultados. Resultados: La serie incluye 55 casos: 30 hombres y 25 mujeres, con una edad promedio de 59 años; 21 eran consumidores de AINEs. Los motivos de consulta fueron: melena 27 casos, hematemesis 6, hematemesis y melena 17, lipotimia 3 y rectorragia 2. Las causas del sangrado fueron: Ulcera péptica 32 casos, gastritis 19, esofagitis erosiva 2 y Síndrome de Mallory-Weiss 2. Ningún paciente sometido a tratamiento médico o endoscópico tuvo recaída del sangrado. Dos pacientes fueron sometidos a cirugía de urgencia. No se registró deceso alguno. Conclusión: la HDA afecta más frecuentemente a varones, siendo la hematemesis y la melena los síntomas comunes; la úlcera péptica es la causa habitual del sangrado y el manejo no operatorio conduce a resultados satisfactorios.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
2005
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492005000300006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: La hemorragia digestiva alta (HDA) constituye una de las emergencias médicas más frecuentes; el método diagnóstico estándar es la endoscopia digestiva alta y la terapéutica de elección la que combina el tratamiento médico y el endoscópico. Pacientes y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de casos consecutivos de HDA atendidos en el Centro Médico Bautista entre junio de 2.002 y diciembre de 2.004. Se investigó: características demográficas, cuadro clínico, hallazgos endoscópicos, tratamiento y resultados. Resultados: La serie incluye 55 casos: 30 hombres y 25 mujeres, con una edad promedio de 59 años; 21 eran consumidores de AINEs. Los motivos de consulta fueron: melena 27 casos, hematemesis 6, hematemesis y melena 17, lipotimia 3 y rectorragia 2. Las causas del sangrado fueron: Ulcera péptica 32 casos, gastritis 19, esofagitis erosiva 2 y Síndrome de Mallory-Weiss 2. Ningún paciente sometido a tratamiento médico o endoscópico tuvo recaída del sangrado. Dos pacientes fueron sometidos a cirugía de urgencia. No se registró deceso alguno. Conclusión: la HDA afecta más frecuentemente a varones, siendo la hematemesis y la melena los síntomas comunes; la úlcera péptica es la causa habitual del sangrado y el manejo no operatorio conduce a resultados satisfactorios. |
---|