Colecistectomía laparoscípica. La experiencia de un centro privado
Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica (CL) es la intervención estándar para tratar la litiasis vesicular y sus complicaciones; su correcta realización supone ventajas y desventajas. Material y Métodos: 130 casos consecutivos de CL realizadas en un año fueron seleccionados para un estudio descriptivo y retrospectivo con el propósito de estudiar las características demográficas, las indicaciones de la cirugía, los inconvenientes técnicos y los resultados inmediatos. Resultados: La serie comprende 89 mujeres y 41 hombres. La edad media fue de 48 años (r 16- 87). Veinte y cuatro pacientes padecían de hipertensión arterial, 5 de diabetes mellitus y 7 de la combinación de ambas; asma bronquial 6 y alergia a medicamentos 5. Ochenta y seis CL fueron realizadas por colecistitis crónicas y 44 por colecistitis agudas (38 litiásicas y 6 alitiásicas). Dos CL fueron convertidas: una por hemorragia - cirrosis e hipertensión portal - y otra por imposibilidad de identificar las estructuras, consecuencia de un proceso inflamatorio agudo con plastrón vesicular. Un paciente desarrolló un ACV durante el acto operatorio. Sesenta y tres pacientes fueron dados de alta en 24 horas, 47 en 2 días y los restantes antes del 5º día. Dos pacientes presentaron litiasis residual, resuelta por papilotomía endoscópica. Conclusión: la CL constituye un método seguro y eficaz para el tratamiento de la litiasis vesicular; la coexistencia de afecciones sistémicas crónicas no parece modificar los resultados.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
2005
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492005000100008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica (CL) es la intervención estándar para tratar la litiasis vesicular y sus complicaciones; su correcta realización supone ventajas y desventajas. Material y Métodos: 130 casos consecutivos de CL realizadas en un año fueron seleccionados para un estudio descriptivo y retrospectivo con el propósito de estudiar las características demográficas, las indicaciones de la cirugía, los inconvenientes técnicos y los resultados inmediatos. Resultados: La serie comprende 89 mujeres y 41 hombres. La edad media fue de 48 años (r 16- 87). Veinte y cuatro pacientes padecían de hipertensión arterial, 5 de diabetes mellitus y 7 de la combinación de ambas; asma bronquial 6 y alergia a medicamentos 5. Ochenta y seis CL fueron realizadas por colecistitis crónicas y 44 por colecistitis agudas (38 litiásicas y 6 alitiásicas). Dos CL fueron convertidas: una por hemorragia - cirrosis e hipertensión portal - y otra por imposibilidad de identificar las estructuras, consecuencia de un proceso inflamatorio agudo con plastrón vesicular. Un paciente desarrolló un ACV durante el acto operatorio. Sesenta y tres pacientes fueron dados de alta en 24 horas, 47 en 2 días y los restantes antes del 5º día. Dos pacientes presentaron litiasis residual, resuelta por papilotomía endoscópica. Conclusión: la CL constituye un método seguro y eficaz para el tratamiento de la litiasis vesicular; la coexistencia de afecciones sistémicas crónicas no parece modificar los resultados. |
---|