Efectividad de un programa de terapia de familia en niños asmáticos con familias disfuncionales

Objetivo: Demostrar la efectividad de la terapia familiar como método adicional en el tratamiento del asma, para la mejoría de los síntomas, la función pulmonar y la disminución de las crisis en niños que forman parte de familias disfuncionales. Diseño del estudio: Se realizó un estudio de intervención antes-después. Emplazamiento: Seis instituciones de salud de la ciudad de Medellín, Colombia. Participantes: Veinticinco niños con diagnóstico de asma y familias con disfunción familiar, en el año 2011. Mediciones principales: Análisis antes y después de la intervención familiar utilizando las pruebas de Wilcoxon y McNemar. La significación estadística fue considerada con un valor de p < 0,05. Resultados: Antes de la intervención el 68% de los niños tenían asma no controlada, y luego de la terapia familiar, al finalizar el año de seguimiento, la persistencia del asma no controlada fue del 4%. Se reportó una gran mejoría de los síntomas clínicos tras la intervención en la familia, y la CVF y el VEF1 mostraron un aumento significativo (p < 0,01). Conclusiones: La instauración de cambios en la dinámica familiar logra disminuir los síntomas, las crisis asmáticas y lleva a un mayor control de la enfermedad en los niños; es por esto que la evaluación de la dinámica familiar debe considerarse una parte fundamental en el abordaje integral del paciente pediátrico con asma.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Berbesí Fernández,Dedsy Yajaira, García Jaramillo,Margarita, Segura Cardona,Ángela, Posada Saldarriaga,Ricardo, Serna Escobar,Paula
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2013000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Demostrar la efectividad de la terapia familiar como método adicional en el tratamiento del asma, para la mejoría de los síntomas, la función pulmonar y la disminución de las crisis en niños que forman parte de familias disfuncionales. Diseño del estudio: Se realizó un estudio de intervención antes-después. Emplazamiento: Seis instituciones de salud de la ciudad de Medellín, Colombia. Participantes: Veinticinco niños con diagnóstico de asma y familias con disfunción familiar, en el año 2011. Mediciones principales: Análisis antes y después de la intervención familiar utilizando las pruebas de Wilcoxon y McNemar. La significación estadística fue considerada con un valor de p < 0,05. Resultados: Antes de la intervención el 68% de los niños tenían asma no controlada, y luego de la terapia familiar, al finalizar el año de seguimiento, la persistencia del asma no controlada fue del 4%. Se reportó una gran mejoría de los síntomas clínicos tras la intervención en la familia, y la CVF y el VEF1 mostraron un aumento significativo (p < 0,01). Conclusiones: La instauración de cambios en la dinámica familiar logra disminuir los síntomas, las crisis asmáticas y lleva a un mayor control de la enfermedad en los niños; es por esto que la evaluación de la dinámica familiar debe considerarse una parte fundamental en el abordaje integral del paciente pediátrico con asma.