Aprendizaje Basado en Problemas y satisfacción de los estudiantes de Enfermería

Introducción: El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de Enfermería después de utilizar la metodología Aprendizaje Basado en Problemas. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 134 estudiantes de 2º de Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid. Después de la implementación de ABP se administró la escala de satisfacción de la Universidad de la Colima (México). Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS y se realizó el análisis del contenido de las justificaciones de las respuestas. Resultados: A los estudiantes, los contenidos de los casos clínicos les resultaron interesantes, prácticos, útiles y variados. Un 55% de los discentes prefiere la metodología tradicional frente al Aprendizaje Basado en Problemas y a un 78% le gustó esta nueva metodología. El aprendizaje activo a través de Aprendizaje Basado en Problemas, supuso una alta motivación y una elevada satisfacción percibida por los estudiantes respecto a los contenidos, el proceso tutorial, y los roles del tutor y del alumno; mientras que el tiempo asignado y la mayor carga de trabajo es lo que menos les satisface, aunque la satisfacción en general fue elevada. Conclusiones: Utilizar una metodología ABP aporta una elevada satisfacción en los estudiantes de Enfermería. Resulta favorable la retroalimentación constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en sesiones de evaluación, como en el trato personal y se mejora la comunicación en el aula.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Hernando,Carolina, Carbonero Martín,Miguel Ángel, Lara Ortega,Fernando, Martín Villamor,Pedro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de Enfermería después de utilizar la metodología Aprendizaje Basado en Problemas. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 134 estudiantes de 2º de Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid. Después de la implementación de ABP se administró la escala de satisfacción de la Universidad de la Colima (México). Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS y se realizó el análisis del contenido de las justificaciones de las respuestas. Resultados: A los estudiantes, los contenidos de los casos clínicos les resultaron interesantes, prácticos, útiles y variados. Un 55% de los discentes prefiere la metodología tradicional frente al Aprendizaje Basado en Problemas y a un 78% le gustó esta nueva metodología. El aprendizaje activo a través de Aprendizaje Basado en Problemas, supuso una alta motivación y una elevada satisfacción percibida por los estudiantes respecto a los contenidos, el proceso tutorial, y los roles del tutor y del alumno; mientras que el tiempo asignado y la mayor carga de trabajo es lo que menos les satisface, aunque la satisfacción en general fue elevada. Conclusiones: Utilizar una metodología ABP aporta una elevada satisfacción en los estudiantes de Enfermería. Resulta favorable la retroalimentación constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en sesiones de evaluación, como en el trato personal y se mejora la comunicación en el aula.