Estudio comparativo de la presión arterial invasiva frente a la presión arterial no invasiva: Valoración de la diferencia
En la práctica clínica, la tensión arterial es un parámetro importante en la valoración hemodinámica del paciente crítico. Existen dos formas de medición: Presión Invasiva (PI) y Presión No Invasiva (PNI). Como objetivos nos planteamos comparar la diferencia entre ambas formas de medición, valorar las posibles diferencias por la localización arterial, edad y sexo, valorar la influencia de la ventilación mecánica, drogas inotrópicas y antecedentes personales en la diferencia de Presión arterial Invasiva (PI) respecto a la Presión arterial No Invasiva (PNI). Identificar su significación clínica y estimar la fiabilidad de la PNI. Hicimos un estudio descriptivo, longitudinal y comparativo de marzo a diciembre 2008. Se analizó sexo, edad y localización arterial (hemicuerpo y arteria). Incluimos pacientes con arteria con curva óptima y calibración en el momento de medición en decúbito supino. Se tomó la PNI en ambos brazos con 5 minutos de diferencia, registrando la PI al mismo tiempo. Análisis con el Spss 15.0. Se analizó la diferencia en 109 pacientes con diferencias estadísticamente significativas en algún parámetro analizado. Como conclusiones y discusión planteamos que las diferencias encontradas no son clínicamente significativas y por tanto la PI y la PNI son fiables en estado óptimo de calibración.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Murcia
2011
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la práctica clínica, la tensión arterial es un parámetro importante en la valoración hemodinámica del paciente crítico. Existen dos formas de medición: Presión Invasiva (PI) y Presión No Invasiva (PNI). Como objetivos nos planteamos comparar la diferencia entre ambas formas de medición, valorar las posibles diferencias por la localización arterial, edad y sexo, valorar la influencia de la ventilación mecánica, drogas inotrópicas y antecedentes personales en la diferencia de Presión arterial Invasiva (PI) respecto a la Presión arterial No Invasiva (PNI). Identificar su significación clínica y estimar la fiabilidad de la PNI. Hicimos un estudio descriptivo, longitudinal y comparativo de marzo a diciembre 2008. Se analizó sexo, edad y localización arterial (hemicuerpo y arteria). Incluimos pacientes con arteria con curva óptima y calibración en el momento de medición en decúbito supino. Se tomó la PNI en ambos brazos con 5 minutos de diferencia, registrando la PI al mismo tiempo. Análisis con el Spss 15.0. Se analizó la diferencia en 109 pacientes con diferencias estadísticamente significativas en algún parámetro analizado. Como conclusiones y discusión planteamos que las diferencias encontradas no son clínicamente significativas y por tanto la PI y la PNI son fiables en estado óptimo de calibración. |
---|