INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA

En la presente investigación se planteó como objetivo principal abordar la influencia familiar en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que la ansiedad forma parte del conocimiento subjetivo de las personas, depende del ambiente donde se desarrolla y es determinante cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los estudiantes. Una de las variables que adquiere más importancia es el contexto familiar en el que se desenvuelve el individuo. Conocer esas diferentes formas, comprender el significado de la dimensión emocional cuando trabajan las matemáticas, y los sentimientos de frustración, júbilo o ansiedad, pueden ayudar a mejorar la enseñanza, lo que ejercerá una notable influencia en su rendimiento. El instrumento utilizado fue el cuestionario de ansiedad diseñado por Mato (2006) que proporciona información sobre la ansiedad ante la evaluación, la comprensión de problemas, realizar operaciones y el tener que enfrentarse a situaciones de la vida real relacionadas con la matemática. Los resultados obtenidos revelan que las profesiones de los padres y de las madres marcan diferencias significativas en la ansiedad de sus hijos y existe una correlación negativa entre la ansiedad y las calificaciones obtenidas por los alumnos en la asignatura durante el curso anterior

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mato Vázquez,María Dorinda, Muñoz Cantero,Jesús Miguel, Chao Fernández,Rocío
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Psicología - Universidad Católica del Uruguay. 2014
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212014000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-42212014000100007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-422120140001000072014-09-30INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIAMato Vázquez,María DorindaMuñoz Cantero,Jesús MiguelChao Fernández,Rocío ansiedad hacia las matemáticas medición fiabilidad rendimiento académico En la presente investigación se planteó como objetivo principal abordar la influencia familiar en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que la ansiedad forma parte del conocimiento subjetivo de las personas, depende del ambiente donde se desarrolla y es determinante cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los estudiantes. Una de las variables que adquiere más importancia es el contexto familiar en el que se desenvuelve el individuo. Conocer esas diferentes formas, comprender el significado de la dimensión emocional cuando trabajan las matemáticas, y los sentimientos de frustración, júbilo o ansiedad, pueden ayudar a mejorar la enseñanza, lo que ejercerá una notable influencia en su rendimiento. El instrumento utilizado fue el cuestionario de ansiedad diseñado por Mato (2006) que proporciona información sobre la ansiedad ante la evaluación, la comprensión de problemas, realizar operaciones y el tener que enfrentarse a situaciones de la vida real relacionadas con la matemática. Los resultados obtenidos revelan que las profesiones de los padres y de las madres marcan diferencias significativas en la ansiedad de sus hijos y existe una correlación negativa entre la ansiedad y las calificaciones obtenidas por los alumnos en la asignatura durante el curso anteriorinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Psicología - Universidad Católica del Uruguay.Ciencias Psicológicas v.8 n.1 20142014-05-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212014000100007es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Mato Vázquez,María Dorinda
Muñoz Cantero,Jesús Miguel
Chao Fernández,Rocío
spellingShingle Mato Vázquez,María Dorinda
Muñoz Cantero,Jesús Miguel
Chao Fernández,Rocío
INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
author_facet Mato Vázquez,María Dorinda
Muñoz Cantero,Jesús Miguel
Chao Fernández,Rocío
author_sort Mato Vázquez,María Dorinda
title INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
title_short INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
title_full INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
title_fullStr INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
title_sort influencia de la profesión de los padres en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de secundaria
description En la presente investigación se planteó como objetivo principal abordar la influencia familiar en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que la ansiedad forma parte del conocimiento subjetivo de las personas, depende del ambiente donde se desarrolla y es determinante cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los estudiantes. Una de las variables que adquiere más importancia es el contexto familiar en el que se desenvuelve el individuo. Conocer esas diferentes formas, comprender el significado de la dimensión emocional cuando trabajan las matemáticas, y los sentimientos de frustración, júbilo o ansiedad, pueden ayudar a mejorar la enseñanza, lo que ejercerá una notable influencia en su rendimiento. El instrumento utilizado fue el cuestionario de ansiedad diseñado por Mato (2006) que proporciona información sobre la ansiedad ante la evaluación, la comprensión de problemas, realizar operaciones y el tener que enfrentarse a situaciones de la vida real relacionadas con la matemática. Los resultados obtenidos revelan que las profesiones de los padres y de las madres marcan diferencias significativas en la ansiedad de sus hijos y existe una correlación negativa entre la ansiedad y las calificaciones obtenidas por los alumnos en la asignatura durante el curso anterior
publisher Facultad de Psicología - Universidad Católica del Uruguay.
publishDate 2014
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212014000100007
work_keys_str_mv AT matovazquezmariadorinda influenciadelaprofesiondelospadresenlaansiedadhacialamatematicaysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosdesecundaria
AT munozcanterojesusmiguel influenciadelaprofesiondelospadresenlaansiedadhacialamatematicaysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosdesecundaria
AT chaofernandezrocio influenciadelaprofesiondelospadresenlaansiedadhacialamatematicaysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosdesecundaria
_version_ 1756007895126769664