INFLUENCIA DE LA PROFESIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA

En la presente investigación se planteó como objetivo principal abordar la influencia familiar en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que la ansiedad forma parte del conocimiento subjetivo de las personas, depende del ambiente donde se desarrolla y es determinante cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los estudiantes. Una de las variables que adquiere más importancia es el contexto familiar en el que se desenvuelve el individuo. Conocer esas diferentes formas, comprender el significado de la dimensión emocional cuando trabajan las matemáticas, y los sentimientos de frustración, júbilo o ansiedad, pueden ayudar a mejorar la enseñanza, lo que ejercerá una notable influencia en su rendimiento. El instrumento utilizado fue el cuestionario de ansiedad diseñado por Mato (2006) que proporciona información sobre la ansiedad ante la evaluación, la comprensión de problemas, realizar operaciones y el tener que enfrentarse a situaciones de la vida real relacionadas con la matemática. Los resultados obtenidos revelan que las profesiones de los padres y de las madres marcan diferencias significativas en la ansiedad de sus hijos y existe una correlación negativa entre la ansiedad y las calificaciones obtenidas por los alumnos en la asignatura durante el curso anterior

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mato Vázquez,María Dorinda, Muñoz Cantero,Jesús Miguel, Chao Fernández,Rocío
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Psicología - Universidad Católica del Uruguay. 2014
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212014000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la presente investigación se planteó como objetivo principal abordar la influencia familiar en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que la ansiedad forma parte del conocimiento subjetivo de las personas, depende del ambiente donde se desarrolla y es determinante cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los estudiantes. Una de las variables que adquiere más importancia es el contexto familiar en el que se desenvuelve el individuo. Conocer esas diferentes formas, comprender el significado de la dimensión emocional cuando trabajan las matemáticas, y los sentimientos de frustración, júbilo o ansiedad, pueden ayudar a mejorar la enseñanza, lo que ejercerá una notable influencia en su rendimiento. El instrumento utilizado fue el cuestionario de ansiedad diseñado por Mato (2006) que proporciona información sobre la ansiedad ante la evaluación, la comprensión de problemas, realizar operaciones y el tener que enfrentarse a situaciones de la vida real relacionadas con la matemática. Los resultados obtenidos revelan que las profesiones de los padres y de las madres marcan diferencias significativas en la ansiedad de sus hijos y existe una correlación negativa entre la ansiedad y las calificaciones obtenidas por los alumnos en la asignatura durante el curso anterior